Boletín infodiabetico.com, 10 de Mayo de 2018
 |
|
 |
|
|
10 de Mayo de 2018 |
|
|
|
Ascensia ha lanzado por fin una nueva versión de su fallida app Contour Diabetes, que saltó a la palestra a principios del año pasado por diversos defectos en su funcionamiento, que se identificaron poco después de su lanzamiento. La propia compañía advirtió a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) de que se podía producir una transferencia de datos incorrecta del medidor Contour Next One al programa para la gestión de la diabetes Glucofacts Deluxe,...
 Los adolescentes con diabetes tipo 1 que consiguen regular su sueño mejoran el control de su diabetes, mientras que por el contrario, aquellos que muestran una mayor variabilidad en la duración de su descanso entre los días laborables y los fines de semana son más propensos a pasar menos tiempo en el rango objetivo de glucosa en sangre, según los resultados de un estudio publicados por la revista Pediatric Diabetes. El estudio analizó los datos de 65 adolescentes con diabetes tipo 1 y sus cuidadores, reclutados durante citas clínicas programadas,...
 Un grupo de investigadores japoneses y estadounidenses han logrado resultados muy prometedores para desarrollar una cura para la diabetes en ratones. La diabetes se produce por un fallo en los islotes del páncreas, encargados de producir la insulina que regula los niveles de glucosa en sangre, así que estos científicos han logrado crearlos en un laboratorio, con tejidos humanos, e implantarlos en ratones diabéticos para ver cómo comenzaban a segregar su propia insulina y a revertir la enfermedad. En este trabajo, publicado en la revista Cell Reports,...
Kilian Meyer se subió a un kart a los cuatro años y ya nunca se ha bajado, y a partir de ahí ha forjado la historia de un sueño con un obstáculo inesperado y superado:. la diabetes. En diciembre del 2015, tras encontrarse mal unos días, al chico le diagnosticaron una diabetes tipo 1 que le obliga a medirse el nivel de glucosa varias veces al día y a pincharse insulina. Ahora acaba de irse a vivir a Milán, donde se encuentra la sede de su equipo, el CRG, y allí que se ha llevado su diabetes. Tiene don de gentes,...
 Unos genetistas han creado una técnica que permite identificar hormonas que influyen en cómo órganos y tejidos se comunican entre sí, dando así el pistoletazo de salida para la creación de un nuevo método que les ha permitido encontrar sustancias naturales que desempeñan papeles cruciales en la diabetes tipo 2, la obesidad y las enfermedades cardiovasculares. El equipo de Jake Lusis y Marcus Seldin, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Estados Unidos, descubrió dos hormonas llamadas...
 Investigadores del departamento de Química de la Universidad Bar-Ilan, en colaboración con estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad Hebrea (Israel) han descubierto una nueva familia de sustancias que muestran actividad altamente potente contra la liberación de citoquinas proinflamatorias y la toxicidad inducida por las especies reactivas del oxígeno y que podrían servir para tratar la diabetes o el hígado graso agudo. La inflamación, y especialmente la inflamación crónica, son los principales...
 El Gobierno de Castilla-La Mancha ha promovido la creación en Cuenca de la primera Escuela de Salud y Cuidados en Diabetes Tipo II para que los pacientes del área de Salud puedan compartir experiencias y aprender a manejar su enfermedad; una inuiciaiva que se enmarca dentro de las políticas de humanización de la asistencia sanitaria que impulsa esta institución, a través del Plan Dignifica, y que está desarrollando la Dirección General de Calidad y Humanización de la Asistencia...
 Las dietas muy bajas en carbohidratos pueden mejorar el control del nivel de azúcar en la sangre en pacientes con diabetes tipo 1, con bajas tasas de hipoglucemia y otras complicaciones, según una encuesta realizada entre pacientes que siguen las recomendaciones del doctor Richard Bernstein, autor de varios libros sobre los beneficios de este tipo de dietas en el tratamiento de la enfermedad. Esta investigación, publicada en la revista Pediatrics, ha recogido que los 316 participantes, que siguieron una dieta muy baja en carbohidratos, necesitaron una dosis...
|
|
 |


