La Vitamina D no consigue prevenir la diabetes en adultos de alto riesgo

Los suplementos diarios de Vitamina D no parecen prevenir el desarrollo de la diabetes tipo 2 en personas que ya tienen un alto riesgo de padecerla, según un ensayo realizado en Japón y publicado por la revusta especializada The BMJ.

 

Los resultados muestran que los suplementos no tuvieron un efecto clínicamente significativo en los adultos de alto riesgo, pero sugieren que puede haber un beneficio para las personas con secreción insuficiente de insulina.

Algunos estudios habían demostrado con anterioridad que la carencia de Vitamina D está asociada con un mayor riesgo de padecer diabetes en el futuro, pero los ensayos sobre suplementos de esta vitamina para prevenir la diabetes tipo 2 solo han mostrado resultados inconsistentes.

Para subsanar esta carencia de conocimientos, los investigadores se propusieron evaluar si el eldecalcitol, una forma activa de Vitamina D utilizada para tratar la osteoporosis en Japón, podía reducir el riesgo de desarrollar diabetes entre las personas con intolerancia a la glucosa.

Estos hallazgos se basan en 1.256 adultos japoneses con intolerancia a la glucosa reclutados en tres hospitales de Japón entre junio de 2013 y agosto de 2019. Su edad media era de 61 años, con un rango 30-78, y el 46 % eran mujeres y el 59 % tenían antecedentes familiares de diabetes.

Los participantes fueron asignados aleatoriamente a recibir una dosis diaria estándar de eldecalcitol o placebo, y al tiempo, fueron evaluados cada tres meses durante un período de seguimiento de tres años. Durante este periodo, los investigadores no encontraron diferencias significativas entre los grupos en cuanto a los que desarrollaron diabetes (12,5 % en el grupo de eldecalcitol y 14 % en el grupo de placebo) o cuyos niveles de azúcar en sangre volvieron a ser normales (23 % en el grupo de eldecalcitol y 20 % en el grupo de placebo).

Lo que sí encontraron fue un aumento significativo de las densidades minerales óseas de la parte inferior de la espalda y de la cadera entre los que tomaban eldecalcitol en comparación con el placebo.

Tras ajustar 11 factores potencialmente influyentes, como la edad, el sexo, la presión arterial, el índice de masa corporal y los antecedentes familiares de diabetes, los resultados sugirieron que el eldecalcitol podría prevenir la diabetes en pacientes prediabéticos con una secreción insuficiente de insulina.

A pesar de esto, este descubrimiento sigue sin dejar el asunto claro del todo, y los investigadores creen que es necesario seguir trabajando antes de sacar conclusiones firmes.

No obstante, sí encontraron un aumento significativo de las densidades minerales óseas de la parte inferior de la espalda y de la cadera entre los que tomaban eldecalcitol en comparación con el placebo; al tiempo que no se observaron diferencias significativas en los efectos adversos graves entre los dos grupos.

Estilo de Vida