Aprender a comer previene la diabetes

aprender a comerLa diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico que se caracteriza por tener elevados niveles de glucosa en la sangre que, de no ser controlados, pueden producir insuficiencia renal, afecciones cardíacas, ceguera y úlceras en los pies. Gestne Aure, endocrinóloga del Centro Médico La Trinidad, en Venezuela, señala que con sólo unos sencillos cambios en los hábitos se puede prevenir esta enfermedad. "Las personas deben controlar su peso, hacer ejercicios de forma regular -que sean de moderada intensidad y de resistencia- así como dormir por lo menos ocho horas al día", ha afirmado.

Si la persona es diagnosticada con diabetes, la especialista resalta que el paciente se debe aprender a comer. "Es importante que la persona aprenda qué comer, cuánto comer y cuándo comer para que pueda mantener bien sus niveles de azúcar en la sangre. Comer la cantidad adecuada de alimentos saludables, hacer ejercicios y tomar medicinas si las necesita", explica Aure. Para un mejor resultado en el tratamiento de la diabetes, el paciente y el médico tratante deberán trabajar juntos para hacer el mejor plan para el caso particular de diabetes que se padezca.

Asimismo, la especialista señala que para evitar las complicaciones propias de esta enfermedad se debe acudir al médico cada tres o cuatro meses, controlar el peso, realizarse todas las semanas un automonitoreo de glicemia, tener una adecuada higiene personal y realizar un control anual con un oftalmólogo.

Por su parte, la nutricionista Fabiana Murillo señala en un amplio reportaje publicado por el diario venezolano El Universal, que hay que "alimentarse para prevenir la enfermedad", pero aclara que es un error común cortar los carbohidratos de la dieta diaria. "Se debe ingerir alimentos que contengan entre 15-20% de proteínas, carbohidratos entre un 50-60% -siendo 50% carbohidratos complejos y un 10 simples- y 30% en grasas. Además se debe consumir 300 mg de colesterol, 3 gramos de sal y entre un 20-40% de fibra al día". Comenta que lo ideal es comer diario cinco veces, y que tres de las comidas principales y dos para meriendas.

Una vez detectada la enfermedad, los diabéticos deben tener una dieta especial y para eso existe la pirámide de alimentación de diabéticos, indica la doctora Aure. Esta pirámide se diferencia de la de los grupos básicos que están basados en contenidos de proteínas y carbohidratos, en lugar de la clasificación de los alimentos. Con ella los pacientes pueden escoger alimentos saludables para comer.

La tabla nutricional de los pacientes con diabetes debe tener mayor peso en las féculas y vegetales y, menos del grupo de arriba, que son las grasas y dulces. Aure explica que esta pirámide es una referencia y que lo mejor es diseñar un plan alimentación, junto al médico, según sea el caso.

La nutricionista Fabiana Morillo indica que en la dieta se debe evitar el queso amarillo, leche completa, mantequilla, mayonesas, frituras, refrescos y comidas rápidas. Señala que lo ideal es tomar leche descremada, ocho vasos de agua al día, comer quesos blancos, pollo, pescado, aceite de oliva, aguacate, entre otros alimentos. Para las meriendas, Morillo recomienda unos bocaditos de tomate cherry con queso mozarella o de cabra, bañados con salsa de pesto.

Estilo de Vida