¿Cómo ayuda la enfermería a las personas con diabetes...?

Los profesionales sanitarios y todo el personal que trabaja en los hospitales o centros de salud son piezas clave para frenar y contener la pandemia de la COVID-19, pero su labor va mucho más allá de la emergencia sanitaria, y sus profesionales son fundamentales a la hora de tratar con las personas con diabetes y sus familiares.

Su papel va desde la educación diabetológica, hasta la atención en cuanto a cuidados y toma de decisiones autónomas. Coincidiendo con el Día de la Enfermería, la Federación Española de Diabetes (FEDE) reivindicóa la importancia de estos sanitarios para el colectivo de personas con diabetes, una patología que, en España, registra 400.000 nuevos casos al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido declarar 2020 como el ‘Año Internacional del Personal de Enfermería y Partería’, haciendo especial énfasis en la prestación de servicios de salud y cuidados a las madres, niños y ancianos, así como la administración de vacunas o la educación en salud de las personas pluripatológicas o con enfermedades crónicas.

De esta forma, desde la OMS reclaman a todos los países una mayor inversión en personal de enfermería y partería, además de en recursos para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con los que este personal sanitario trabaja día a día.

En el caso de España, los profesionales de enfermería constituyen uno de los pilares fundamentales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y, en lo que respecta a la diabetes, su papel es clave en la educación diabetológica de las personas con esta patología y de sus familiares. Esto último es muy importante, ya que los familiares son quienes, habitualmente, se encargan del seguimiento para que puedan tener un buen control de la enfermedad y, de esta forma, también prevenir otras posibles complicaciones a largo plazo.

Distintos estudios indican que una adecuada educación diabetológica aumenta en un 40 % la adherencia al tratamiento, y aquí es donde el personal de enfermería ayuda a las personas con diabetes a ser, paulatinamente, autónomas en la toma de decisiones en relación con su tratamiento, lo que implica aumentar el control y el manejo de su propia patología de forma correcta.

En este sentido, algunas de las áreas en las que se hace énfasis desde la formación diabetológica, a través del personal de enfermería, están centradas en pilares claves en el control de la patología, tales como la alimentación, la actividad física, el tratamiento farmacológico, el manejo de las nuevas tecnologías o las pautas y estrategias de actuación ante posibles complicaciones

Para la Federación Española de Diabetes (FEDE) es tal la relevancia de estos profesionales en el adecuado control de la diabetes, que constituyen una pieza prioritaria dentro de las acciones que se realizan para mejorar la calidad de vida de los pacientes que conviven día a día con esta enfermedad; y precisamente, aquí se enmarca su campaña ¡Educación Diabetológica YA! Nuestro derecho, nuestra salud, mediante la cual reclaman a las administraciones públicas, a través de diferentes vías, una formación en diabetes de calidad, individualizada, continuada en el tiempo e impartida por profesionales sanitarios de forma adecuada capacitados para esta labor.

Instituciones