Desarrollan una lentillas inteligentes que previenen la ceguera provocada por la diabetes

Un grupo de científicos han creado unas lentillas LED inteligentes que previenen la ceguera provocada por la retinopatía diabética, una complicación de la diabetes que está causada por el daño a los vasos sanguíneos del tejido sensible a la luz que se encuentran en el fondo del ojo, es decir, en la retina.

 

Con el paso del tiempo esta afección puede provocar una disminución de la visión y hasta ceguera, al tiempo que los tratamientos existentes son dolorosos, destacando entre ellos uno que consiste en realizar pequeñas quemaduras con láser para destruir los capilares cerca de los bordes de la retina, e implica anestesia.

Para tratar de prevenir la retinopatía diabética sin dolor, un equipo de investigación de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang (POSTECH), de Corea del Sur, ha desarrollado un dispositivo portátil parecido a una lentilla inteligente, que podría prevenir la ceguera provocada por la diabetes.

Eeste dispositivo no sólo podría prevenir la retinopatía diabética, sino que además, podría tratarla en sus primeras etapas mediante la irradiación de 120 microvatios de luz LED roja a la retina, a través de un tratamiento denominado fotobiomodulación, que consiste en emitir luz visible o casi infrarroja para producir cambios fisiológicos en células y tejidos, y dar lugar a beneficios terapéuticos.

Esta lentilla inteligente, que aún está en fase de prototipo, incorpora una luz LED con infrarrojos, un chip de circuito integrado y una bobina de alimentación inalámbrica, integrados dentro de una lente de contacto de elastómero de silicona.

Por el momento, este nuevo desarrollo está diseñado para usarse únicamente en las sesiones de tratamiento y no en casa.

Aunque el mecanismo exacto por el cual funciona la terapia no se comprende realmente, los investigadores creen que la luz provoca que los vasos sanguíneos oculares se dilaten consiguiendo aumentar el flujo sanguíneo rico en oxígeno a las células de la retina a través de los vasos sanguíneos existentes, sin provocar el crecimiento de otros nuevos e imperfectos.

Según sus creadores, esta lentilla inteligente se ha diseñado de tal forma que es capaz de enfocar la luz exactamente donde se necesita.

Los científicos han probado este dispositivo en conejos que se encontraban en las primeras etapas de la retinopatía diabética, de forma que cada uno de estos animales utilizaron las lentillas inteligentes y recibieron 15 minutos de exposición a la luz LED de 120 microvatios, tres veces por semana, y durante un total de ocho semanas.

Una vez terminado el tratamiento, los investigadores encontraron que los conejos que utilizaron las lentillas inteligentes exhibieron una reducción significativa en el daño retiniano relacionado con esta enfermedad; mientras que en aquellos animales que no usaron el dispositivo no se vio mejora alguna. Además, y aunque el proceso no provocó un aumento temporal de la temperatura del globo ocular, los científicos no observaron daños en la córnea ni en ninguna otra parte del ojo.

Además, la seguridad y eficacia de las lentillas se confirmó mediante un análisis histológico de la córnea y la retina.

Según ha asegurado Sei Kwang Hahn, profesor que dirigió el estudio, "este trabajo demuestra la viabilidad de un dispositivo portátil tipo lente para aplicaciones no solo para monitorear la saturación de oxígeno, la frecuencia cardíaca y enfermedades oftalmológicas, sino también para tratar la depresión, el insomnio, las enfermedades neuronales y más".

Investigación