La insulina modificada da mejor resultado para controlar hipoglucemias en diabéticos

insulinamodificadaSegún los datos extraidos de un importante estudio en el que han participado un total de 66.726 enfermos de diabetes, la mayoría de ellos al tratarse con un análogo de insulina, es decir, con insulinas especialmente modificadas para acelerar o retardar su comienzo de acción o su duración, lograban un buen control con escasos episodios de hipoglucemia.

Los datos del estudio A1chieve, publicados en la revista Diabetes Research and Clinical Practice, muestran que los pacientes con diabetes de tipo 2 que recibieron este tipo de insulinas pudieron mejorar significativamente el control de su glucosa en sangre con una baja ocurrencia de episodios de hipoglucemia.

Antes de iniciar el tratamiento con un análogo de insulina, los participantes tenían un valor promedio del control de la glucosa en sangre (hemoglobina glicosilada) de 9,5 %, muy superior a la meta internacionalmente reconocida de 7 %. Asimismo, hasta el 80 % de las personas tenía complicaciones de la diabetes y un 75 % ya tenía enfermedades cardiovasculares.

Tras 24 semanas de tratamiento con un análogo de insulina del laboratorio Novo Nordisk, que patrocinó la investigación, se observó una significativa reducción de 2,1 puntos porcentuales en los niveles de hemoglobina glicosilada, de 9,5 % a 7,4 %.

Al comentar los datos, el profesor Philip Home, de la cátedra de Diabetes en la Universidad de Newcastle (Inglaterra), manifestó que "las mejoras de esta magnitud en los valores de hemoglobina glicosilada son de una importancia clínica significativa. Sabemos que cada reducción de un punto se asocia con una reducción del riesgo de complicaciones de la diabetes en el largo plazo".

Este estudio, global, abierto, multicéntrico, prospectivo, observacional y no intervencionista, es el mayor realizado hasta el momento sobre la seguridad y la efectividad del tratamiento con insulina; e incluyó a 66.726 personas con diabetes tipo 2, procedentes de 28 países de Asia, África, Europa y Latinoamérica. El principal objetivo fue evaluar la seguridad clínica de las insulinas del estudio en la práctica clínica de rutina, valorada en función de la incidencia de reacciones farmacológicas adversas serias, incluidas las tasas de episodios de hipoglucemia mayor.

Investigación