90 millones de personas sufren retinopatía diabética en todo el mundo

retinopatiadiabeticaMás de 90 millones de personas padecen retinopatía diabética en todo el mundo, según informaron los autores de un reporte de Meta análisis de la Enfermedad Ocular (META-EYE). "No me sorprendió la proporción de personas con retinopatía, pero sí la magnitud del problema", ha declarado el doctor Tien Y. Wong, de la Universidad Nacional de Singapur en relación con el estudio. "Estimamos que hoy existen casi 100 millones de personas con retinopatía diabética y que en 20 años habrán 180 millones", agregó.

Son demasiadas personas "con una enfermedad que puede causar ceguera", agregó Wong, cuyos resultados aparecieron publicados en Diabetes Care, y su relación con factores de riesgo clave. A partir de la información de 23.000 diabéticos, la prevalencia estandarizada según la edad de la retinopatía diabética fue del 34,6 %, lo que se traduce en unos 92,6 millones de adultos en el mundo.

La prevalencia de PDR fue del 6,96 % (unos 17,2 millones de adultos), mientras que la de DME fue del 6,81 % (unos 20,6 millones). Casi 30 millones de adultos padecen un tipo de la enfermedad que puede causar ceguera (PDR y/o DME).

La prevalencia de las retinopatías diabéticas fue mayor en los afroamericanos y más baja en los asiáticos. Los factores significativamente asociados con una mayor prevalencia de la retinopatía diabética fueron la antigüedad de la diabetes y los niveles altos de hemoglobina A1c y de presión.

Las tasas fueron más altas en las personas con diabetes tipo 1 (77,3 %) que con diabetes tipo 2 (25,2 %). También se registró una tendencia al aumento de la frecuencia de la enfermedad ocular en las personas con niveles altos de colesterol (4 mmol/L o más).

La prevalencia de la retinopatía diabética habría disminuido a partir de 2000, de acuerdo al reporte. "Determinamos de manera concluyente la importancia de tres factores de riesgo de la retinopatía diabética: la duración de la enfermedad, la glucosa elevada y la hipertensión", ha dicho Wong. "También demostramos que los lípidos están asociados con una mayor prevalencia del edema macular diabético, la principal causa de pérdida visual. Todo esto debería reforzar el manejo de la retinopatía diabética", indicó.

El experto sostuvo además que la retinopatía diabética no es una enfermedad que deberían manejar sólo los oftalmólogos, sino un equipo interdisciplinario. "Necesitamos que todo el personal de la salud se involucre para eliminar la causa potencial más importante de ceguera de este siglo", aseveró.

Investigación