El consumo de lácteos reduce el riesgo de padecer diabetes

El riesgo de padecer diabetes es un 14 % menor en los individuos que realizan un consumo de productos lácteos de 3-5 raciones al día, comparados con los que consumen menos de 1,5 ración al día, según un análisis realizado por Pittas en 2016.

Estos datos se recogen en el informe de “Evidencias científicas sobre el papel del yogur y otras leches fermentadas en la alimentación saludable de la población española” elaborado por la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética (FESNAD), que concluye que el consumo de lácteos puede desempeñar un papel importante en la etapa de periconcepción.

De hecho, otro estudio denominado Osorio-Yañez mostró que grandes consumos de calcio, particularmente los bajos en grasa, se asociaron con un bajo riesgo de diabetes gestacional.

Por estos motivos, la FESNAD recomienda el consumo productos lácteos según los diferentes grupos poblacionales. Para adultos: 2-3 raciones/día; para niños: 3-4 raciones/día; para adolescentes: 3-4 raciones/día; para mujeres embarazadas, en período de lactancia o menopausia: 3-4 raciones/día; y para la tercera edad: 2-4 raciones/día.

En la organización advierten que cada ración equivale a un vaso de leche de 200 ml, 2 yogures, 125 g de queso fresco, 30 g de queso semicurado o 20 g de queso curado, como ejemplos.

Según Ascensión Marcos, presidenta de FESNAD, “en nuestro país, entre un 30 y un 45% de adultos ingiere un número de raciones de lácteos insuficiente”. Por ello, no debemos olvidar que los productos lácteos son la principal fuente de calcio en la dieta y contienen una amplia variedad de micro y macronutrientes, como la vitamina A, ácido fólico, magnesio y zinc, además de ser una fuente importante de proteínas y contar con una amplia variedad de ácidos grasos”, por lo que tienen múltiples beneficios para nuestra salud y pueden contribuir a la prevención de enfermedades como la diabetes de tipo 2 o la osteoporosis.

Organizaciones