Yogur natural, el alimento que ayuda a reducir el azúcar en sangre y prevenir la diabetes

Una investigación publicada en la revista Nature Communications acaba de concluir que consumir yogur natural podría ser muy beneficioso para reducir el riesgo de padecer diabetes.

 

Esta investigación, que ha sido llevada a cabo por la Université Laval y Danone Nutricia, ha venido a corroborar que consumir este alimento tan común de la dieta mediterránea podría ser muy favorable para las personas con diabetes, algo que anteriormente, diferentes investigaciones habían sugerido al constatar que el consumo de productos lácteos fermentados bajos en grasa, entre los que se incluyen todas las variedades de yogur y algunos quesos bajos en grasa, favorecerían la disminución del riesgo relativo de sufrir diabetes de tipo 2, aunque el mecanismo mediante el cual se produciría dicha protección se desconocía.

Ahora, este estudio ha afirmado que estos beneficios se deben a la microbiota intestinal y a las bacterias que contiene el yogur, que resultan claves para alejarse de la diabetes, de modo que los investigadores han logrado identificar el mecanismo que haría que el yogur y otros lácteos fermentados fueran beneficiosos para prevenir la diabetes tipo 2: la interacción entre microbiota intestinal y las bacterias del yogur.

Según ha explicado André Marette, profesor de la Facultad de Medicina de la Université Laval, investigador en el Instituto del Corazón y los Pulmones de Québec, en Canadá, y coautor del estudio, “los metabolitos del yogur, conocidos como hidroxiácidos de cadena ramificada (BCHA), serían el resultado de la interacción entre las bacterias lácticas del yogur y los aminoácidos naturales de la leche”.

Según ha recalcado el experto, los hidroxiácidos de cadena ramificada (BCHA) se encuentran en los derivados lácteos fermentados, y son abundantes en el yogur. Sin embargo, aunque el cuerpo humano también los produzca de forma natural, consumirlos a través de la alimentación puede ser más beneficioso.

Para obtener estos resultados, los investigadores analizaron los efectos del yogur en ratones alimentados con una dieta rica en azúcares y grasas. En primer lugar, a un grupo les dieron el equivalente a dos porciones de yogur diarias de yogur, y, por otro lado, al otro grupo no se le dio ninguna porción. Pasadas doce semanas, se obtuvieron beneficios en diferentes parámetros metabólicos de los ratones que fueron alimentados con yogur.

De esta manera se observó un “mejor control de la glucemia o azúcar sanguíneo, menor resistencia a la insulina y mejor función hepática”. Por otro lado, “se analizaron los metabolitos de sus hígados y se observaron los cambios en los BCHA”, pues “a mayor cantidad de BCHA en el hígado, mejor control del azúcar en ayunas y de los triglicéridos en el hígado”, han concluido los expertos.

Ahora, este análisis deberá trasladarse a otros ámbitos, con el objetivo de analizar cómo funcionarian los BCHA para la prevención del aumento de peso o para mejorar la salud metabólica en personas con obesidad.

Productos