Descubren que el entrenamiento de resistencia ayuda a prevenir la diabetes

Una nueva investigación sugiere que trabajar un entrenamiento con  pesas podría ser más eficaz que pisar la cinta de correr cuando se trata de controlar el azúcar en sangre y prevenir la diabetes.

 

Un equipo del Instituto de Investigación Biomédica Fralin de Virginia Tech ha descubierto que el entrenamiento de resistencia, que incluye el levantamiento de pesas o los ejercicios de peso corporal, puede mejorar la forma en que el organismo gestiona el azúcar y la grasa.

Para comprender cómo afectan los distintos tipos de ejercicio al metabolismo, los investigadores alimentaron a ratones con una dieta rica en grasas para imitar la obesidad humana y la resistencia a la insulina, que son dos de los principales factores de riesgo de la diabetes de tipo 2.

Dividieron a los ratones en dos grupos de entrenamiento: entrenadores de resistencia que corrían sobre una rueda, y entrenadores de fuerza que tenían que levantar una puerta lastrada para conseguir su comida, lo que imita la postura en cuclillas bajo cargas crecientes.

Tras varias semanas, ambos grupos de ejercicio mostraron grandes beneficios para la salud en comparación con los ratones sedentarios, incluyendo menos grasa corporal, mejor control del azúcar en sangre y un uso más eficiente de la insulina, pero los ratones "levantadores de pesas" salieron ganando, y estos controlaban mejor el azúcar en sangre que los que corrían, incluso cuando seguían una dieta rica en grasas.

Según ha afirmado Zhen Yan, profesor y director del Instituto de Investigación Biomédica Fralin del Centro de Investigación de Medicina del Ejercicio de VTC, "nuestros datos mostraron que tanto correr como levantar pesas reducen la grasa en el abdomen y bajo la piel, y mejoran el mantenimiento de la glucosa en sangre, con una mejor señalización de la insulina en el músculo esquelético", para añadir que "es importante destacar que el levantamiento de pesas supera a la carrera en estos beneficios para la salud".

Los ratones que levantaron pesas no sólo quemaron más grasa bajo la piel, sino que también redujeron la grasa visceral más peligrosa, la que envuelve los órganos internos y aumenta el riesgo de diabetes.

También eliminaban el azúcar de la sangre con más eficacia que los corredores, de manera que el levantamiento de pesas no sólo hizo más fuertes a los ratones, sino que sus cuerpos también manejaron el azúcar con más eficacia y resistieron a la diabetes.

Los investigadores descubrieron que estos beneficios no se debían simplemente a que desarrollaban más músculo, ya que los entrenamientos de resistencia también desencadenaban cambios únicos en el metabolismo y la señalización muscular que ayudaron a controlar los niveles de glucosa de forma más eficaz.

Aunque esta investigación, publicada en la revista Journal of Sport and Health Science, se llevó a cabo en ratones y no en humanos, se suma a un creciente conjunto de pruebas que demuestran que el entrenamiento de fuerza es una poderosa herramienta para la salud metabólica.

Además, podría resultar alentador para las personas que no pueden hacer sesiones largas de cardio, ya que el entrenamiento de resistencia puede ser una buena alternativa.

De esta manera, los investigadores recomiendan combinar entrenamiento cardiovascular y de fuerza para obtener mejores resultados, creando un enfoque equilibrado que se dirija al corazón, los músculos y el metabolismo.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida