Un grupo de investigadores ha creado unas plantillas inteligentes que evitan las úlceras del pie provocadas por la diabetes, que se producen por la pérdida de sensibilidad de esta parte del cuerpo cuando los niveles de glucosa en sangre no son los adecuados.
Se trata de un tipo de úlceras que, junto con problemas de circulación y afectación de nervios y vasos sanguíneos, pueden acarrear gangrena o, en casos extremos, la necesidad de amputar un dedo, el pie o hasta la pierna; y para tratar de evitarlo, un equipo de científicos de la Universidad de Texas en Arlington (Estados Unidos), ha creado un conjunto de plantillas inteligentes de tipo todavía experimental, que se adaptan y cambian la presión en el pie según cada usuario.
Estas plantillas inteligentes de doble capa ha sido diseñadas por el equipo liderado por Muthu Wijesundara, científico de la Universidad de Texas, y destacan por aliviar el estrés al regular y redistribuir periódicamente la presión en todas las áreas del pie.
Para ello esta tecnología utiliza una serie de sensores integrados que monitorizan continuamente el patrón de carga en la parte inferior de los pies; de modo que la plantilla evita las úlceras del pie diabético.
Con el objetivo de reducir la presión prolongada en cualquier área del pie, las plantillas tienen la capacidad de alterar periódicamente y automáticamente ese patrón mediante el bombeo de líquido de una forma selectiva hacia afuera y adentro de una red de celdas que están repartidas a lo largo de este dispositivo.
Además, las plantillas inteligentes se pueden ajustar automáticamente y están completamente diseñadas para adaptarse a personas de diferentes pesos.
Por el momento se trata tan sólo de un prototipo, pero sus creadores aseguran que la versión final será aún más autónoma.
De esta manera, los científicos afirman que sus plantillas inteligentes también ofrecen como beneficio adicional que se podrían utilizar como sustituto de un yeso de contacto total, que se utiliza durante la cicatrización de las úlceras para distribuir de forma uniforme el peso en la planta del pie; e incluso en un futuro, se podrían usar para analizar la forma en la que camina y con qué fuerza de pisada lo hace cada usuario.
Según ha asegurado Muthu Wijesundara, "la diabetes es una de las principales causas de amputación en todo el mundo y la tecnología puede desempeñar un papel importante para prevenir sus efectos devastadores. Ahora estamos un paso más cerca de encontrar una solución para reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con las úlceras del pie diabético".
Por el momento el proyecto está en una etapa inicial, y de hecho, por ahora los investigadores sólo disponen de un prototipo de estas plantillas, al tiempo que se desconoce cuándo darán a conocer su versión final.
Lo que sí se sabe es que ya se está planificando realizar un estudio piloto para comprobar su funcionamiento en colaboración con el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas.