Descubren un vínculo entre la diabetes gestacional y el autismo y el TDAH en niños

Un nuevo estudio presentado en el marco de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), sugiere que las mujeres que desarrollan diabetes gestacional durante el embarazo, podrían tener una mayor probabilidad de tener hijos con trastornos neuroconductuales como el autismo o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

 

Los investigadores revisaron datos de más de nueve millones de embarazos, integrando evidencia de 48 estudios realizados en 20 países, y compararon niños nacidos de madres con y sin diabetes gestacional, para observar que los primeros presentaban un riesgo 56 % superior para trastornos del espectro autista (TEA) y un 36 % más de riesgo para TDAH.

Además, visualizaron que estos niños tendían a obtener puntuaciones de CI algo más bajas en comparación con aquellos cuyas madres no desarrollaron la afección durante el embarazo.

Los resultados son consistentes con otra revisión más amplia publicada en la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology, que abarcó 56 millones de pares madre-hijo y que había observado que no solo la diabetes gestacional, sino también otros tipos de diabetes durante el embarazo (tipo 1, tipo 2), se asocian con un mayor riesgo de autismo o TDAH en la descendencia.

Sin embargo, aunque estos datos apuntan a una señal coherente, los autores reconocen que no se puede concluir que la diabetes gestacional cause directamente estos trastornos neuroconductuales. En este sentido, expertos como Alex Polyakov, investigador y obstetra de la Universidad de Melbourne, advierten que la relación observada podría estar influida por factores genéticos, ambientales o su interacción.

Por su parte, Ling-Jun Li, coautora del estudio, ha enfatizado en que, si bien la genética sigue siendo el factor de riesgo más fuerte para autismo y TDAH, factores del entorno durante el embarazo como deficiencia de ácido fólico, la exposición a contaminantes atmosféricos o la diabetes gestacional, podrían tener un efecto “pequeño a moderado”. I

Este tipo de hallazgos, aunque preliminares, sugieren que el control metabólico en el embarazo podría tener implicaciones más allá de los riesgos obstétricos habituales, de manera que si futuros estudios reforzaran esta asociación y aportaran mecanismos biológicos claros, podría motivarse una vigilancia más estrecha del desarrollo cognitivo y conductual de los niños nacidos de madres con diabetes gestacional.

Los autores han reconocido que queda un largo camino para profundizar en estos mecanismos, reproducir hallazgos en distintos contextos poblacionales y valorar estrategias de monitorización o prevención específicas, pero estos resultados refuerzan la importancia de un control metabólico adecuado durante la gestación como posible factor no solo de salud materna sino también del desarrollo infantil.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida