Investigan el envejecimiento celular como factor clave de la diabetes

Un consorcio internacional liderado desde Andalucía ha puesto en marcha un proyecto de investigación para determinar si el envejecimiento de las células y la muerte celular tienen una incidencia directa en la aparición y la progresión de la diabetes tipo 1, la enfermedad autoinmune que destruye las células productoras de insulina.

 

Este estudio se desarrolla en el marco de un consorcio que aglutina a instituciones públicas de investigación, hospitales, a la empresa Life Length, y a la Fundación DiabetesCERO en la que están representados los pacientes.

Este consorcio está coordinado por Benoit Gauthier, investigador principal en Diabetes de la Fundación Progreso y Salud, una entidad dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucia.

De esta manera, los científicos van a estudiar específicamente el acortamiento de los telómeros, un signo de envejecimiento celular, así como la actividad de la telomerasa, una enzima que añade ADN a los telómeros para evitar que se acorten durante la división celular y la senescencia de las células T, incluidas en el sistema inmunitario, en el desarrollo de la enfermedad.

Se trata de identificar biomarcadores que permitan detectar la enfermedad en fases tempranas y explorar nuevas terapias capaces de frenar su progresión.

El proyecto, denominado Telomere Dynamics and Cellular Senescence in Type 1 Diabetes: Exploring Biomarkers and the Impact of LRH-1/NR5A2 Activation, parte de la hipótesis de que el acortamiento prematuro de los telómeros acelera el envejecimiento de las células T, propiciando respuestas inflamatorias que podrían desencadenar la enfermedad.

En el marco de este estudio se pondrá en marcha un proyecto piloto con un enfoque pionero que contempla no sólo un programa sistemático de detección temprana de diabetes tipo 1 en fases presintomáticas en personas de alto riesgo, sino que ademas incluye una evaluación psicoemocional y educación terapéutica específica, siendo el único de estas características en el territorio nacional.

En este sentido, los científicos analizarán muestras de sangre de pacientes en distintas fases de la enfermedad, incluidas personas en riesgo aún sin síntomas, con el objetico de determinar si los telómeros y la actividad de la telomerasa en las células T de los pacientes están afectados y pueden servir como marcador diagnóstico.

El proyecto también estudiará el comportamiento de un compuesto llamado BL001, que actúa sobre una proteína del núcleo de las células (LRH-1/NR5A2) y, en estudios con animales que ya se han realizado con anterioridad, ha mostrado efectos esperanzadores, ya que se ha observado que ayuda a reducir los niveles altos de azúcar en sangre y favorece una respuesta inmunitaria más equilibrada y menos inflamatoria.

Los investigadores quieren comprobar ahora si también puede proteger los telómeros de las células T y retrasar su envejecimiento.

Este proyecto, que tendrá una duración inicial de dos años, ha sido financiado con más de 500.000 euros por la asociación internacional Breakthrough T1D, y cuenta con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO para conectar a los pacientes con el proyecto, consolidando así una alianza internacional y nacional en la investigación de la diabetes tipo 1.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida