Un tipo de inteligencia artificial denominado aprendizaje automático podría ayudar a predecir qué pacientes desarrollarán diabetes, según los resultados de una reciente investigación.
La diabetes está relacionada con el aumento del riesgo de problemas de salud graves, como las enfermedades cardíacas y el cáncer, por lo que su prevención resulta esencial para reducir el riesgo de esas enfermedades, pero los métodos para predecir qué personas sanas desarrollarán diabetes, han resultado ineficaces hasta la fecha.
El equipo del Dr. Akihiro Nomura, de la Universidad de Kanazawa en Japón, ha investigado el uso del aprendizaje automático en el diagnóstico de la diabetes, que permite a los ordenadores aprender sin ser programados explícitamente. Con cada exposición a nuevos datos, un algoritmo de aprendizaje automático se vuelve cada vez mejor para reconocer patrones en su campo de especialización a lo largo del tiempo.
Según ha explicado Nomura, “usando el aprendizaje automático, podría resultar factible identificar grupos de personas con un alto riesgo de ser futuros pacientes de diabetes, con una precisión mejor que usando las puntuaciones de riesgo existentes", lo que ayudaría a mejorar la prevención y seguramente a mitigar la futura aparición de nuevos casos de diabetes.
Nomura y sus colegas analizaron 509.153 registros anuales de chequeos de salud de 139.225 participantes entre 2008 y 2018. Los datos abarcaban exámenes físicos, análisis de sangre y orina y cuestionarios para los participantes, incluyendo a personas que al comienzo del estudio no tenían diabetes.
Todas estas personas sin diabetes se sometieron a más de dos revisiones médicas anuales durante el período de investigación; y durante los chequeos, se registraron nuevos casos de diabetes.
Los investigadores identificaron un total de 4.696 nuevos pacientes de diabetes, lo que supone un 7,2 %, en el período de estudio, al tiempo que su modelo computerizado entrenado predijo la incidencia futura de la diabetes con una precisión de un 94,9 %.
