Previenen la diabetes por envejecimiento bloqueando una proteína

Durante el envejecimiento, el control de los niveles de glucosa en sangre puede no ser el más adecuado para personas y animales, desarrollándose una resistencia a la insulina y, por tanto, produciéndose diabetes mellitus. Sin embargo, un equipo de investigadoras de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) ha demostrado que bloqueando una proteína, se podría prevenir dicha patología.

El estudio, publicado pen la revista Aging, vendría a demostrar que la inactivación de la proteína PASK disminuye la intolerancia a la glucosa y la resistencia a la insulina asociadas al envejecimiento, mejorando los mecanismos antioxidantes hepáticos y previniendo el desarrollo de diabetes tipo 2.

Elvira Álvarez, jefa de grupo del grupo CIBERDEM, ha explicado al portal El Médico Interactivo que “en el estudio que hemos publicado, confirmamos que la inactivación de PASK no solo tiene efectos beneficiosos en ratones jóvenes, sino que también puede evitar los daños asociados al envejecimiento que en muchos casos están asociados al mal control de los niveles de glucosa como es el caso de la diabetes”.

Según las investigadoras, el equipo ya había expuesto en tranajos anteriores que esta misma proteína, relativamente poco conocida y caracterizada, prevenía el desarrollo de diabetes y obesidad en ratones más jóvenes que habían sido sometidos a dietas con alto contenido graso.

En relación con su aplicación en humanos, Álvarez ha aclarado que “se precisan de más estudios a este nivel con vistas a la potencial aplicación en humanos. No queremos perder aspectos básicos fundamentales que puedan ser interesantes a medio-largo plazo por intentar trasladar los resultados con demasiada rapidez al aspecto humano”.

Las investigadoras continúan trabajando y ya han solicitado ayudas a nivel nacional enfocadas a estudios sobre el control de la obesidad y sus complicaciones asociadas, abordando esta vez otros tejidos clave en el control de esta patología como es el tejido adiposo.

Investigación