Fomentar la investigación y detección precoz de la diabetes es el pilar central de la nueva campaña de la iniciativa solidaria de Mediaset España 12 Meses, 12 Causas, puesta en marcha para el mes de en noviembre junto a la Federación Española de Diabetes (FEDE).
La campaña dio comienzo con la emisión del spot institucional en los distintos canales del grupo, días antes de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes el próximo 14 de noviembre.
Con Carlos Sobera como embajador, el spot muestra el complejo día a día de quienes conviven con esta patología -vigilando los niveles de glucosa día y noche, controlando y pesando cada alimento que comen y afrontando análisis, pinchazos y cualquier imprevisto que pueda poner en riesgo su vida-, una realidad con la que conviven los 365 días del año, ya sea una diabetes tipo 1 -que no se puede evitar, pero sí detectar de manera precoz- o una dibetes tipo 2, que se puede prevenir con hábitos de vida saludables.
Para el presentador televisivo es fundamental centrar la atención en la diabetes “y no solo porque haya 500 millones de personas que la padecen de forma evidente, sino porque probablemente hay otros 500 millones más que lo sufren sin saberlo. Es fundamental poner el foco cuanto antes porque, si no se detecta a tiempo, cuando quieran reaccionar puede que ya sea demasiado tarde”.
En este contexto, Sobera ha explicado cómo las personas con diabetes conviven a diario con esta situación, detallando que “al final, se trata de convertirlo en una rutina. Cuidar la alimentación, controlar constantemente los niveles de azúcar en sangre… En definitiva, incorporar la patología a tu modo de vida de forma natural. Si la asumes con normalidad, es más fácil convivir con ella; en cambio, cuando le das demasiada importancia, suele volverse más difícil y acaba afectándote más”.
El popular presentador ha puntualizado, además, que “en el caso de la diabetes tipo 2, que es la que se puede prevenir, hay dos aspectos fundamentales: el primero es cuidar la alimentación, evitando las comidas basura y el exceso de azúcar; y el segundo, hacer ejercicio físico y mantener una vida saludable. Todo eso ayuda a las células y previene la aparición de la patología. Especialmente entre los 30 y los 50 años, que es cuando suele manifestarse la diabetes tipo 2, resulta clave hacer ejercicio y cuidarse”.
Sobera ha incidido en que “la sociedad tiene que concienciarse. Una mala alimentación y el consumo de alimentos ultraprocesados puede derivar con el tiempo en una diabetes tipo 2 en adultos. Es necesario tomar conciencia. Por ejemplo, en los restaurantes es dificilísimo, por no decir imposible, encontrar postres sin azúcar. ¿Por qué? Ahora nos preocupamos mucho por el gluten -lo cual me parece estupendo-, pero ¿qué pasa con el azúcar? ¿Qué pasa con las personas con diabetes? Falta conciencia. Pensamos que son pocos y que si un día toman algo con azúcar no pasa nada, pero no es así. Hace falta más sensibilidad social y también, desde las instituciones, se debe promover la comunicación y la educación en este sentido”.
Mejorar la calidad de vida de la personas con diabetes, concienciar a la sociedad para conseguir un mayor conocimiento y comprensión de la realidad de la diabetes y sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de la detección precoz de la diabetes tipo 1 y de la prevención de la diabetes tipo 2 ha llevado a Mediaset España y a la Federación Española de Diabetes (FEDE).

