La OMS incluye a Ozempic y otros fármacos para la diabetes en su listado de medicamentos esenciales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha añadido a su listado de medicamentos esenciales Ozempic, el popular medicamento contra la diabetes y la obesidad desarrollado por Novo Nordisk, junto con otros tres novedosos principios activos para hacer frente a estas dos afecciones en adultos, que en la actualidad suponen según la organización uno de los «desafíos más urgentes» en materia sanitaria.

 

La semaglutida, que también se comercializa bajo el nombre de Wegovy de Novo Nordisk, ha sido acompañada de otros tres principios activos contra la diabetes y la obesidad, como lo son la dulaglutida ('Trulicity' de Lilly), la tirzepatida ('Mounjaro' de Eli Lilly) y la liraglutida ('Victoza' de Novo Nordisk).

Asimismo, se ha incluido la insulina análoga de acción rápida para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y tipo 2 tanto en adultos como en niños.

Esta decisión se basa en la evidencia científica, que muestra que los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) pueden ayudar a las personas con diabetes tipo 2, especialmente a los que padecen enfermedades cardíacas o renales, a mejorar el control de la glucemia, reducir el riesgo de complicaciones cardíacas y renales, favorecer la pérdida de peso y disminuir el riesgo de muerte.

La OMS también ha advertido de que los «elevados precios» de medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida limitan el acceso a los mismos, motivo por el que ha pedido priorizar a quienes más se beneficiarían, fomentar la competencia de genéricos para reducir los precios y hacer que estén disponibles en la Atención Primaria.

La creciente popularidad de fármacos como Ozempic para combatir la obesidad ha provocado en España numerosos problemas de suministro en los últimos meses, dando lugar a una posible pérdida de adherencia al tratamiento y desencadenar en complicaciones en los pacientes diabéticos.

En este sentido, el director de Políticas y Normas para Medicamentos y Productos Sanitarios de la OMS, Deusdedit Mubangizi, ha declarado que «una gran parte del gasto directo en enfermedades no transmisibles se destina a medicamentos, incluidos aquellos clasificados como esenciales y que, en principio, deberían ser financieramente accesibles para todos».

Mubangizi ha subrayado que lograr un acceso equitativo a los medicamentos esenciales requiere una respuesta «coherente» del sistema de salud y respaldada por una «firme voluntad política», cooperación multisectorial y programas centrados en las personas que «no dejen a nadie atrás».

Esta nueva versión de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales (LME) ha agregado 20 nuevos fármacos (sumando 523 en total), mientras que la versión para Niños (LMec) ha incluido 15 (374 en total), junto con nuevas indicaciones para siete productos previamente incluidos, para varios tipos de cáncer, para la fibrosis quística, la psoriasis, la hemofilia y para trastornos hematológicos.

Así las cosas, la subdirectora general de Sistemas de Salud, Acceso y Datos de la OMS, Yukiko Nakatani, ha afirmado que «las nuevas ediciones de las listas de medicamentos esenciales marcan un paso significativo hacia la ampliación del acceso a nuevos medicamentos con beneficios clínicos comprobados y un alto potencial de impacto en la salud pública mundial»,

En otro orden de cosas, el organismo ha considerado diferentes estrategias destinadas a mejorar el acceso y la asequibilidad de los tratamientos contra el cáncer, resaltando que las estrategias clínicas pueden implementarse inmediatamente, a diferencia de las reformas de los sistemas sanitarios, lo que puede dar lugar a beneficios más rápidos en entornos con recursos limitados.

El texto ha incluido las vacunas contra el ébola, la malaria y el mpox; ustekinumab, para la psoriasis moderada a grave; o glicerol (crema, 15 %-20 %), contra la dermatitis atópica.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida