Según expertos internacionales reunidos en Barcelona con motivo del simposio sobre “Salud oral, diabetes y nutrición”, existe una relación bidireccional entre las infecciones en las encías, como la periodontitis, y la diabetes mellitus, hasta el punto de que se puede afirmar que la periodontitis duplica el riesgo de desarrollar diabetes, mientras los diabéticos tienen 3 veces más posibilidades de padecer problemas bucales.
Este simposio internacional impulsado por el Joslin Diabetes Center y la Fundación Sunstar se celebra por primera vez en España.
La periodontitis es la infección oral más común y la padecen más del 40 % de los mayores de 30 años. Según datos de las compañías de seguros médicos de EEUU, el tratamiento periodontal y el mantenimiento de la salud de las encías puede reducir hasta un 40 % los costes económicos derivados de la diabetes.
Tal como ha explicado el Dr. Eduard Montanya, Profesor de Endocrinología de la Universidad de Barcelona y director del CIBER de Diabetes y Asociación de Enfermedades Metabólicas (CIBERDEM), la diabetes mellitus y la periodontitis son enfermedades que aumentan las sustancias inflamatorias en el organismo.
En concreto, cuando hay una infección gingival, las sustancias pro inflamatorias entran el torrente sanguíneo a través de la boca y aumentan la resistencia a la insulina, comportando más complicaciones a las personas diabéticas y agravando la prediabetes si ya existe. Asimismo, la diabetes provoca un estado de inflamación generalizado y, debido a ello, aumenta el riesgo de desarrollar problemas bucales, maximizando su infección.
En palabras del Dr. Sanz: “Los pacientes con periodontitis comparten riesgos, como el tabaco, el sobrepeso o la hipertensión, con estas enfermedades por lo que los profesionales orales deben derivar a los pacientes con infecciones gingivales a los especialistas necesarios. De hecho, muchos consejos para evitar los factores de riesgo modificables se deberían dar desde la consulta dental como parte del tratamiento de la periodontitis”.
Uno de los objetivos de este simposio es conseguir frenar el crecimiento de la diabetes mellitus desde la consulta dental, por lo que se van a desarrollar estrategias para que dentistas y diabetólogos estén coordinados.
Por su parte, el Dr. David Herrera, Presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y Profesor Titular de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense, ha presentado el grupo de trabajo diabetes y enfermedad periodontal, fundado por Sunstar Gum, que busca evaluar qué protocolos seguir en la consulta dental para detectar la diabetes.
Ante ello, se plantea la detección de la diabetes en el dentista a través de un protocolo mixto, basándose en la hipótesis de que las personas que reúnan mayor riesgo de padecer diabetes, según los resultados del test FindRisk, unido a una peor salud bucodental, en función del resultado del Examen Periodontal Básico, tienen más posibilidades de padecer una diabetes o prediabetes sin diagnosticar.