Un estudio presentado en la reunión anual de la Sociedad Endocrina, en San Francisco (California, EE.UU) compara tres dietas populares: ayuno intermitente, alimentación restringida en el tiempo y reducción continua de calorías; para sugerir que todas ellas pueden ayudar a las personas con diabetes a reducir los niveles de azúcar en sangre y perder peso.
Con todo, el plan de ayuno intermitente 5:2, que implica comer con normalidad durante 5 días a la semana y restringir la ingesta calórica los otros 2, destacó entre los tres, al producir mejores resultados en los niveles de glucosa en sangre en ayunas y la respuesta a la insulina entre quienes lo siguieron.
En este sentido, Haohao Zhang, médico jefe del primer Hospital Afiliado de la Universidad de Zhengzhou (Zhengzhou, China) y autor de la investigación, explico que «este estudio es el primero en comparar los efectos de tres intervenciones dietéticas diferentes: restricción energética intermitente (IRE, de sus siglas en inglés), alimentación restringida en el tiempo (TRE) y restricción energética continua (CER) en el manejo de la diabetes tipo 2 con obesidad».
El trabajo se llevó a cabo un ensayo controlado paralelo, aleatorizado y de un solo centro del 19 de noviembre de 2021 al 7 de noviembre de 2024, y un equipo de nutricionistas supervisó la intervención de 16 semanas. 90 participantes fueron asignados aleatoriamente en una proporción 1:1:1, es decir, un participante por cada uno de los grupos IER, TRE o CER, con una ingesta calórica semanal constante en todos los grupos.
El grupo de ayuno intermitente presentó la mayor tasa de adherencia (85 %), seguido del grupo CER con un 84 % y TRE, con un 78 %. Tanto el grupo IER como el CER mostraron diferencias estadísticamente significativas en comparación con el grupo TRE.
De los 90 participantes inscritos, 63 completaron el estudio con una edad promedio de 36,8 años, una duración media de la diabetes de 1,5 años, un IMC basal de 31,7 kg/m² y un 7,43 % en la prueba de hemoglobina glicosilada (HbA1c), un examen de sangre para la diabetes tipo 2 y prediabetes.
En comparación con la TRE y la CER, la IER redujo significativamente la glucemia y los triglicéridos en ayunas y aumentó el índice de Matsuda, una medida de la sensibilidad a la insulina en todo el cuerpo.
Los niveles de ácido úrico y enzimas hepáticas no mostraron cambios estadísticamente significativos con respecto al valor basal en ninguno de los grupos de estudio; y aunque se encontró que los niveles mejorados de HbA1c y los eventos adversos fueron similares en los tres grupos, el de ayuno intermitente mostró mayores ventajas en la reducción de la glucosa en sangre en ayunas, la mejora de la sensibilidad a la insulina, la reducción de los triglicéridos, el peso corporal y el fortalecimiento de la adherencia a las intervenciones dietéticas, siempre según los investigadores.
En este sentido, Zhang insistió en que «la investigación llena un vacío al comparar directamente la restricción energética intermitente de 5:2 con una alimentación con restricción horaria de 10 horas en pacientes con obesidad y diabetes tipo 2. Los hallazgos proporcionan evidencia científica para que los médicos elijan estrategias dietéticas adecuadas al tratar a estos pacientes».
Los investigadores creen que estos hallazgos demuestran la viabilidad y eficacia de las intervenciones dietéticas para las personas con obesidad y diabetes tipo 2, en particular el plan de ayuno intermitente 5:2.