Tomar melatonina para dormir aumenta el riesgo de sufrir diabetes

melatoninariesgodiabetesInvestigadores españoles y estadounidenses han desarrollado un estudio sobre los efectos del uso de suplementos de melatonina en el metabolismo de los azúcares, según el cual tomar esta hormona para dormir al poco de haber comido pude aumentar el riesgo de sufrir diabetes tipo 2 en determinados pacientes sanos.

Este estudio, que acaba de publicar la revista "Metabolism", ha sido desarrollado por los profesores Marta Garaulet, catedrática de fisiología de la Universidad de Murcia, y Frank Scheer, investigador de la Facultad de Medicina de Harvard y director de la Unidad de Cronobiología Médica del Hospital Brigham and Women's (BWH), asociado a la citada universidad de Boston.

Los investigadores analizaron los efectos de los suplementos de melatonina en el control de azúcar en sangre en personas sanas, y concluyeron que tomar esta "hormona del sueño" antes de que hayan transcurrido dos horas y media desde la ingesta de alimentos afecta a la capacidad de tolerar los carbohidratos.

Según cuenta el diario La Razón, el uso de melatonina en personas que tienen una determinada variante genética -presente en más del 50 % de la población de ascendencia europea- puede desembocar en diabetes, "aunque esto sólo sucede si la melatonina se toma cerca del consumo de alimentos", según la doctora Garaulet. De esta manera, aquellas personas que quieran tomar melatonina para mejorar su sueño "deberán hacerlo al menos dos horas y media después de cenar", comentó esta profesora española.

Frank Scheer, por su parte, ha señalado que se trata del primer trabajo que demuestra que el perfil genético de una persona puede afectar a su capacidad para tolerar carbohidratos cuando se toma melatonina, porque los estudios anteriores habían encontrado que esa variante genética aumenta el riesgo de diabetes pero se desconocía cómo y por qué influía en el control de azúcar en sangre.

Al estudiar un grupo controlado de mujeres sanas con características similares, el equipo de investigación fue capaz de determinar de manera específica los efectos de la melatonina. El 65 % de las jóvenes eran portadoras de la variante de riesgo genético y, tras estudiar los efectos de la hormona sobre la glucemia, se comprobó que la capacidad de regular el azúcar en sangre era seis veces peor en ellas que en las no portadoras.

Estilo de Vida