Con el objetivo de intentar mejorar la gestión sanitaria de la diabetes, acaba de celebrarse el VIII Foro Gerendia donde se han reunido más de 70 gestores procedentes de toda España. El foro está organizado por la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), y cuenta con la colaboración de la compañía biomédica Abbott.
El coste medio de la diabetes por paciente diagnosticado supone en torno a 3.000 € al año, lo que implica entre el 6,3 % y el 7,4 % del gasto total del Sistema Nacional de Salud.
El mayor coste de la diabetes es debido a hospitalizaciones, aproximadamente un 60 %, ya sea por un mal control metabólico y/o por la presencia de complicaciones. En este sentido, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un abordaje multidisciplinar de la diabetes supondría una reducción de las estancias hospitalarias de un 58 %, lo que contribuiría a un importante ahorro de costes para el Sistema Nacional de Salud.
Los asistentes al VIII Foro Gerendia apuestan por seguir trabajando para establecer un modelo eficiente de costes de la diabetes en nuestro país, que afronte las barreras e identifique las oportunidades que existen a la hora de gestionar esta patología. En este punto, el doctor Manuel Aguilar, director del Plan Integral de Diabetes en Andalucía, ha señalado que “la gestión de todos los temas organizativos, la implicación por parte del paciente y la motivación de los propios profesionales son las principales barreras que nos encontramos a la hora de gestionar la diabetes”.
Por su parte la doctora Sara Artola, coordinadora científica de la Estrategia en Diabetes del SNS y coordinadora de la RedGDPS ha añadido que “para que podamos mejorar, es necesario potenciar la educación terapéutica al paciente para el autocontrol de su enfermedad y por otro lado, favorecer la gestión clínica para realizar visitas de alto rendimiento”.
Por su parte, el doctor Antonio Sarriá, director de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III, apunta en este sentido que “actualmente contamos con tecnologías que han demostrado su efectividad para el control de la diabetes; pero es cierto que en la práctica, la calidad del manejo de esta enfermedad se puede y debe mejorar. Por ello, es necesario que trabajemos en cambiar el sistema para que la innovación pueda aportar todo su valor a los agentes implicados en el control de esta patología”.
El Foro Gerendia de Gestión en Diabetes es fruto de la colaboración de la Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del Instituto de Salud Carlos III y la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), y cuenta con la colaboración de Abbott. Hace cuatro años inició su andadura para buscar soluciones cada vez más próximas a las necesidades emergentes del Sistema Sanitario, de los profesionales y las personas con diabetes y que además, fueran eficientes para la gestión integral del proceso.