Vitamina D para tratar la diabetes

Mantener los niveles del receptor de vitamina D  en las células del páncreas que sintetizan y segregan la insulina podría contribuir a proteger frente al desarrollo de diabetes y contrarrestar el daño a estas células pancreáticas producido en la progresión de la enfermedad, según avanza un estudio desarrollado por investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM) de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que destacan este receptor como potencial diana terapéutica en la prevención y tratamiento de esta patología.

La deficiencia de vitamina D se ha asociado con una mayor incidencia de diabetes, al tiempo que se ha descrito la relación de esta enfermedad con variaciones en el gen del receptor de vitamina D, sin embargo, la participación concreta del receptor de esta vitamina en el desarrollo de la diabetes, específicamente en las células β, sigue siendo desconocido.

Este nuevo trabajo, que ha sido publicado en Diabetes, la revista oficial de la American Diabetes Association (ADA), se centró en entender el papel de la vitamina D en estas células pancreáticas en el desarrollo de la diabetes, analizando su comportamiento en ratones.

Los resultados sugieren que el mantenimiento de la expresión de VDR podría ser esencial para contrarrestar el daño de las células β y proteger contra el desarrollo de la diabetes.

Las investigadoras también constataron que la expresión de VDR se correlacionó negativamente con los niveles circulantes de glucosa, es decir, que la glucosa estimula el VDR. Aunque los efectos beneficiosos de la suplementación con vitamina D en la prevención de la diabetes han sido ampliamente reportados, los datos clínicos de su efectividad en la mejora de la diabetes son controvertidos.

En este sentido, los autores sugieren que, para lograr resultados positivos, la administración de suplementos de vitamina D debe pautarse en ausencia de una disminución de la expresión de VDR.

Investigación