Descubren las ventajas de los sistemas de asa cerrada en las embarazadas diabéticas

Un nuevo estudio publicado en la revista JAMA ha mostrado que el uso de un sistema automatizado de administración de insulina, conocido como sistema de asa cerrada o páncreas artificial, ha demostrado beneficios para las embarazadas con diabetes tipo 1.

 

Este hallazgo representa un avance relevante en la atención de la diabetes durante la gestación, una etapa en la que mantener la glucosa dentro de los valores recomendados es especialmente complejo y crucial para la salud de la madre y del bebé.

El embarazo en mujeres con diabetes tipo 1 supone un desafío clínico importante, y los cambios hormonales y metabólicos aumentan la variabilidad glucémica y elevan el riesgo de hiperglucemias e hipoglucemias. Además, un control deficiente de la glucosa podría derivar en complicaciones obstétricas y neonatales, como parto prematuro, preeclampsia o exceso de peso en el recién nacido.

Por ello, alcanzar un control glucémico estrecho y seguro es un objetivo prioritario en este contexto.

En este estudio publicado recientemente, se comparó a 91 mujeres embarazadas con diabetes tipo 1: un grupo utilizó el sistema híbrido de asa cerrada y otro siguió el tratamiento convencional con bomba de insulina o múltiples inyecciones junto con monitorización continua de glucosa.

El sistema automatizado combina una bomba de insulina, un sensor continuo y un algoritmo inteligente que ajusta la dosis en tiempo real según los valores de glucosa detectados, con el fin de mantenerlos en el rango óptimo (entre 63 y 140 mg/dL).

Los resultados fueron claros, de manera que las mujeres que emplearon el sistema de asa cerrada pasaron, de media, tres horas más al día dentro del rango objetivo de glucosa en comparación con las que siguieron el tratamiento estándar.

También se observó un 11,5 % menos de tiempo en hiperglucemia y una ligera reducción del tiempo en hipoglucemia.

En conjunto, todas estas mejoras se tradujeron en un control más estable y predecible de la glucemia durante todo el embarazo.

Así las cosas, para las mujeres con diabetes tipo 1, el sistema automatizado puede reducir la carga emocional y el estrés derivados del control constante de la glucosa y del ajuste manual de la insulina, convirtiéndose en un apoyo tecnológico clave para mujeres embrazadas con diabetes tipo 1.

Los investigadores han destacado que el sistema de asa cerrada no sustituye el seguimiento médico ni la educación diabetológica, pero sí representa un apoyo tecnológico que facilita alcanzar los objetivos de control glucémico con mayor seguridad. Aun así, han subrayado la necesidad de seguir estudiando su eficacia y seguridad a largo plazo, así como su rendimiento en distintas etapas del embarazo y en poblaciones más amplias.

La llegada de estos sistemas automatizados marca un antes y un después en la atención de la diabetes tipo 1 durante el embarazo, y permiten acercarse a un control óptimo de la glucosa sin aumentar el riesgo de hipoglucemia, ofreciendo a las mujeres gestantes una herramienta innovadora para vivir un embarazo más seguro y tranquilo.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida