Fuentes de RTVE han confirmado que a través de su canal de WhatsApp habían tenido conocimiento de una página web que utiliza la imagen del Canal 24 horas y del cirujano Pedro Cavadas para promocionar un producto llamado GlucoZen Mo, que promete eliminar la diabetes, asegurando que es falso y que se trata de un montaje del tipo deepfake creado con herramientas de Inteligencia Artificial (IA).
De esta manera, desde RTVE aseguran que no han difundido este vídeo, ni el doctor Cavadas ha participado en ninguna entrevista sobre este producto.
El vídeo muestra al presentador del Canal 24 horas Ángel Pons como si estuviera entrevistando al cirujano español Pedro Cavadas sobre un "remedio casero natural que elimina la causa de la diabetes en 17 horas". A lo largo de la grabación se pronuncian afirmaciones como que este producto es "la solución que erradicará la diabetes en 2026", que "la verdadera causa de la diabetes es la falta de vitamina D en el organismo" o que el programa está organizado "en colaboración con el Estado".
En la secuencia aparecen varias personas que aseguran haber superado la diabetes gracias al supuesto tratamiento y afirman que "ya no son diabéticos". Los testimonios insisten, con distintos mensajes, en los beneficios del producto para su salud y calidad de vida.
Al final de la grabación se muestra un formulario que invita a los usuarios a introducir sus datos personales para adquirirlo.
De esta manera, desde la cadena de televisión pública aseguran que el vídeo ha sido manipulado con Inteligencia Artificial y el producto que anuncia no cuenta con registro ni aval médico.
En VerificaRTVE han analizado la grabación con la herramienta de detección de contenidos generados con inteligencia artificial del proyecto IVERES, que concluye con una probabilidad del 97,22 % que el audio y la imagen han sido manipulados. Los movimientos faciales de los protagonistas también presentan inconsistencias con el sonido, un indicio característico de los montajes tipo deepfake.
A través de una búsqueda inversa localizaron los fragmentos en los que aparece el doctor Cavadas en una entrevista publicada en YouTube en agosto de 2024. De este modo, el video tiene el audio editado y la voz de Pedro Cavadas ha sido sustituida por una sintética generada con IA.
También han analizado la grabación original para constatar que en ningún momento el cirujano ha realizado las declaraciones que se le atribuyen. Asimismo, en su página web oficial se puede ver un mensaje donde se aclara que el facultativo "no publicita ningún producto, nunca lo ha hecho y nunca lo hará".
En la falsa entrevista se emplean técnicas habituales de venta fraudulenta, como mensajes que afirman que el producto se ofrece "a precio de coste", promoviendo la urgencia de adquisición con declaraciones como "no estoy seguro de que el Gobierno pueda mantener un precio tan bajo de 39 euros".
Además, al concluir el vídeo aparece una pantalla en la que se invita a los usuarios a introducir sus datos personales para contactar posteriormente con ellos.
En VerificaRTVE alertan que se debe desconfiar de los sistemas de venta indirecta, una técnica en la que se solicita al cliente sus datos de contacto para cerrar la venta por teléfono y no directamente desde la web. El sitio web que promociona GlucoZen Mo no proporciona información verificable sobre su composición ni cuenta con número de registro sanitario. Además, en su propio descargo legal, advierte de que "este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar ni prevenir ninguna enfermedad".
Tras realizar una búsqueda en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y en la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), no consta ningún producto con este nombre autorizado para su comercialización en España.

