Irisina, el suero que predice el desarrollo de diabetes gestacional

La irisina es un polipéptido, secretado por el músculo y el tejido adiposo, que se deriva de la escisión proteolítica del dominio de fibronectina tipo III, que contiene la proteína 5 (FNDC5), y que tiene propiedades sensibilizantes a la insulina al aumentar la captación de glucosa en el músculo esquelético y el tejido adiposo.

 

Los endocrinólogos del Colegio Médico y del Hospital MKCG (Odisha, India), realizaron un estudio de mujeres embarazadas en el que se seleccionaron 230 mujeres y se incluyeron 65 de ellas para el análisis final, según los criterios de inclusión y exclusión. Además, se incluyeron pacientes si había presencia de al menos un factor de riesgo para la diabetes gestacional.

Para el ensayo de irisina, todas las muestras se almacenaron a temperatura ambiente durante al menos 30 minutos para permitir que la sangre se coagulara y se centrifugaron. Las muestras de suero se dividieron en alícuotas y se almacenaron a -80°C hasta que se analizaron los niveles de irisina.

Los niveles de irisina sérica se midieron mediante un KIT de ensayo inmunoabsorbente ligado a enzimas, consiguiéndose que el rango de detección del kit fuera altamente específico para la detección de FNDC5 humana. Además, se recolectó sangre para el ensayo de HbA1c usando Bio-Rad 10 mediante el método HPLC (Bio-Rad, Hércules, CA; EUA).

Los investigadores informaron que se incluyeron 65 pacientes en el estudio, de los cuales 20, el 30,8 %, desarrollaron diabetes gestacional, mientras que los 45 pacientes restantes tenían tolerancia normal a la glucosa. La concentración sérica media de irisina en el primer trimestre fue significativamente más baja en las mujeres que posteriormente desarrollaron DMG en comparación con las mujeres que tenían TNG.

No hubo diferencia significativa con respecto a la edad, paridad, la glucemia plasmática en ayunas y la HbA1c entre los dos grupos; sin embargo, el IMC, la insulina en ayunas y el HOMA-IR fueron significativamente más altos en el grupo de DMG en comparación con el grupo de TNG, tanto en la primera visita como durante las semanas 24 a 28.

Los autores concluyeron que la irisina sérica, como biomarcador de DMG en el embarazo temprano, lo que mostró una capacidad significativamente mayor para predecir la DMG temprana en comparación con otros parámetros.

El estudio, publicado en la edición de enero/febrero de 2022 de la revista Indian Journal of Endocrinology and Metabolism, ha demostrado que se puede usar la irisina sérica como un biomarcador temprano durante el primer trimestre del embarazo para predecir la DMG entre las semanas 24 y 28 de embarazo en pacientes de alto riesgo. 

Productos