La red de Grupos de Estudio de la Diabetes en Atención Primaria de la Salud (GDPS), con la colaboración de Novartis, ha organizado en Málaga la VI Jornada de Actualización Terapéutica con el objetivo promover el debate sobre los principales retos de futuro en el abordaje de la diabetes tipo 2 en Atención Primaria.
En palabras de la Dra. Sara Artola, Coordinadora de la red GDPS, "este encuentro, que se organiza desde hace seis años, permite a los asistentes ponerse al día y debatir sobre las principales novedades en el campo de la diabetes, con el fin de favorecer el debate y la discusión a partir de propuestas actuales sobre el abordaje del tratamiento de los pacientes con diabetes en todas sus esferas".
La Dra. Artola ha destacado que "el principal reto en el abordaje de la diabetes se centra en la mejora de la calidad y de la esperanza de vida de los pacientes. Y, para ello, es fundamental el trabajo compartido y coordinado desde todos los ámbitos, o lo que es lo mismo, el abordaje multifactorial, con el objetivo de disminuir las complicaciones y la mortalidad a largo plazo".
Cuenta PR Noticias que en España, según datos del estudio Di@betes2, la prevalencia de la diabetes en el paciente anciano mayor de 75 años se acerca al 30 % de la población y alcanza casi el 40 % en mayores de 85 años. Ante esta situación, la Dra. Artola ha afirmado que "es realmente importante promover el diagnóstico precoz entre los grupos de riesgo".
Entre los temas que se han abordaron en la Jornada de Actualización Terapéutica de la red GDPS ha destacado la relación entre la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas en pacientes ancianos. Según el Dr. Leocadio Rodríguez Mañas, Jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe, "la diabetes tipo 2 se asocia a varias afecciones del Sistema Nervioso Central (SNC) que abarcan desde los cuadros relacionados a problemas isquémicos (ictus, parkinsonismo vascular, demencias vasculares) hasta otras alteraciones como las relativas al amplio campo de los deterioros cognitivos. Y entre todas,la demencia está considerada como la principal enfermedad neurodegenerativa asociada a esta patología".
El paciente anciano, a diferencia del paciente diabético joven, presenta particularidades, así como un mayor riesgo de morbimortalidad, que condicionan el diagnóstico y el abordaje de la patología. En este sentido, el Dr. Rodríguez Mañas ha afirmado que "el reto más importante en relación con la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas, se centra en el binomio diabetes/deterioro funcional, es decir, las causas del deterioro funcional, su impacto sobre la calidad de vida del paciente, el uso de recursos, sus mecanismos patogénicos y fisiopatológicos y su manejo, tanto de diagnóstico y como terapéutico".
Otro de los temas que se han destacado en el encuentro ha girado en torno a los elevados costes de la diabetes tipo 2. En España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el número de personas mayores de 65 años se acerca a los ocho millones, lo que indica un índice de envejecimiento superior al 17 %. Pero además, los mayores de 80 años ya superan los dos millones de personas y representan casi el 5 % de la población total. Este envejecimiento notable de la población hace que, a día de hoy, el 24 % de los mayores de 65 años y hasta el 32 % de los mayores de 85 años padezcan cuatro o más enfermedades crónicas, entre ellas la diabetes.