Culpan a los envases de plástico de buena parte de la pandemia de diabetes

envasesalimentosLos gobiernos deberían regular más las industrias de los envases de los alimentos”, ha declarado la doctora Silvia Wengrowicz, endocrina y especialista en nutrición, que culpa a la contaminación medioambiental de que la diabetes se haya convertido en una de las enfermedades más comunes de nuestro tiempo.

La llama “la pandemia del siglo XXI”, y defiende que los principales culpables de la misma son los materiales de los envases, en especial, del plástico. “El producto que contiene el envase está en contacto con el plástico, tóxico, que modifica sus propiedades”, añade.

Estos alimentos contribuyen a que nuestro organismo desarrolle enfermedades como la diabetes, hasta llegar al hecho de que una de cada diez personas en el mundo la padecen, según los últimos datos que la Organización Mundial de la Salud ha presentado en Ginebra.

Se calcula que más de 250 millones de personas en el mundo tiene diabetes, cifras que aumentarán a 380 millones en el año 2025, según la International Diabetes Federation.

Entre los motivos para llegar a este punto, destacan el sedentarismo, el estrés y, principalmente, la obesidad, especialmente en los niños. “Hace unos años, la diabetes era una enfermedad de adultos. Actualmente, se registran millones de casos en niños, y es por la alimentación” ha afirmado la doctora Wengrowicz, al relacionar diabetes con obesidad.

Los llama “gemelos epidemiológicos” y afirma que “el tratamiento pasa por modificar el estilo de vida, practicar ejercicio y tener una alimentación sana”. La doctora Wengrowicz remite a la dieta mediterránea como solución, aunque, curiosamente, la mayor cantidad de diabéticos se concentra en la parte oriental del Mediterráneo. “También la hay en Japón, que habitualmente tenían una alimentación sana. Hasta que llegó la comida rápida. Las patatas fritas y las frituras son muy nocivas”, argumenta la doctora, que prosigue que “cuando freímos algunos alimentos, se convierten en marrones. El marrón significa que el alimento es nocivo, que ha perdido parte de sus propiedades y que al ingerirlo, nuestro cuerpo muestra una mayor resistencia a la insulina”. 

Estilo de Vida