El progresivo envejecimiento de la población, el crecimiento de la obesidad y de los estilos de vida poco saludables han provocado que la diabetes sea una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en nuestro país. Y las previsiones futuras no son muy halagüeñas.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado que la diabetes tipo 2 tomará dimensiones de pandemia hacia 2030, dado el ritmo de vida actual en las sociedades desarrolladas.
En la comunidad catalana, en concreto, el número de diabéticos ha aumentado un 30 % en los últimos cuatro años (con más intensidad en hombres que en mujeres), según ha alertado ayer el consejero de Salud, Boi Ruiz, con motivo de la celebración del Día Mundial contra esta enfermedad.
Manteniendo una rutina equilibrada de alimentación, practicando deporte y evitando el consumo de tabaco «se podría reducir hasta un 70 %» la aparición de esta patología, según el estudio elaborado por la Federación Internacional de Diabetes. La obesidad, es uno de los principales enemigos de esta enfermedad y el principal factor que predispone a su desarrollo, hasta el punto que casi el 50 % de las personas diabéticas sufren sobrepeso.
De ahí la importancia de que los gobiernos garanticen el acceso a una alimentación equilibrada, apliquen medidas restrictivas a los productos con grasas saturadas y desarrollen programas educativos desde las escuelas para minimizar el desarrollo de estas patologías en la futura población adulta.
Precisamente, a la importancia de la educación se refirió la secretaria del Consejo Asesor sobre la Diabetes en Cataluña, Conxa Castell, al asegurar que las personas con un nivel de estudios básicos o sin estudios tienen más del doble de probabilidades de padecer diabetes que la población con estudios universitarios, ya que «tener menos conocimiento significa el aumento de los malos hábitos que provocan un aumento de la obesidad y de la diabetes».
«Igual que pasa con el estado de salud en general, el código postal de la persona influye tanto o más que la propia genética y la diabetes es un reflejo de esta situación», como constatan diferentes estudios, dijo Castells, quien cifró en un 7,4 % los mayores de 15 años que declaran sufrir diabetes.
Por su parte el subdirector general de Planificación Sanitaria, Esteve Saltó, ha señalado que la diabetes es «un fenómeno emergente» que preocupa al Gobierno, aunque en los últimos cuatro años se han puesto en marcha medidas que han mejorado la situación.
Una de las medidas que ha puesto en marcha la conselleria de Salud para evitar las visitas a urgencias por descontroles en los niveles de glucosa en la sangre, es el programa «Pacient Expert». Este programa permite que las personas afectadas con una enfermedad crónica sean capaces de responsabilizarse de ella y tener autocuidado, sabiendo indentificar los síntomas, respondiendo de forma apropiada y adquiriendo habilidades para mejorar la calidad de vida.