Después de la temporada navideña, los gimnasios se llenan de gente que se ha propuesto perder todos esos kilos de más o definir a base de ejercicio, tanto aeróbico como de fuerza. Pero las pesas no sólo sirven para ganar músculo, ya que según un estudio de la Biblioteca Pública de Ciencia, también disminuyen el riesgo de contraer diabetes de tipo dos en las mujeres.
Según este estudio, levantar pesas, hacer flexiones o cualquier ejercicio de resistencia muscular está unido a un menor riesgo de desarrollo de esta enfermedad. Un mínimo de 150 minutos a la semana de entrenamiento variado, más una hora por semana de flexiones, son suficientes rebajar el peligro de desarrollar diabetes de tipo dos a un tercio.
Aunque la Escuela Médica de Hardvard haya señalado deficiencias en el método de obtención de datos -se tomó como muestra a más de 100.000 enfermeras estadounidenses, en su mayoría caucásicas, y los investigadores confiaron en el testimonio de las enfermeras para medir el ejercicio-, ha afirmado que los datos son válidos y que ellos han obtenido resultados similares en hombres.
La explicación de todo esto parece estar en que una mayor masa muscular actúa como defensa natural al desarrollo de la diabetes de tipo dos.
Para el desarrollo de esta enfermedad no sólo cuenta la genética. El estilo de vida que llevemos será crucial para la diabetes y cada kilo de sobrepeso de una persona aumenta en un 15 % las posibilidades de contraer diabetes de tipo dos. El portavoz de la Biblioteca, el doctor Richard Elliot, ha explicado a BBC News que a pesar de las limitaciones del estudio, los resultados pueden ser aplicados a las mujeres en general y además "subraya el mensaje de que llevar una vida activa y saludable puede reducir el riesgo de diabetes del tipo dos".