Tener una buena salud bucodental ayuda a mantener adecuadamente el nivel de glucosa en la sangre y, por tanto, a controlar la diabetes; de tal manera que los pacientes que tienen algún problema de enfermedad periodontal podrían tener diabetes de tipo 2 con mayor frecuencia que aquellos que tienen las encías sanas.
Además, los pacientes diabéticos con enfermedad de las encías tienen también un mayor riesgo de sufrir las complicaciones asociadas a la diabetes. De hecho, los dentistas han alertado de que los diabéticos con periodontitis avanzada pueden tener un riesgo de mortalidad cardio-renal "tres veces mayor" que los diabéticos sin periodontitis, "dos veces más" de sufrir microalbuminuria y "cinco veces más" de padecer enfermedad renal terminal.
Asimismo, la enfermedad de las encías progresa más rápido cuando la diabetes está mal controlada; y por otro lado, al igual que la enfermedad periodontal puede perjudicar el control de la glucemia y aumentar el riesgo de complicaciones, la diabetes también puede incrementar las posibilidades de sufrir enfermedades periodontales o, en el caso de que ya se tengan, agravarlas.
"A pesar de la importancia que tiene el cuidado de las encías para tener una buena salud, sigue existiendo un gran desconocimiento en relación con las enfermedades periodontales, y el cuidado que los ciudadanos siguen prestando a esta parte de la boca es escaso", han lamentado los dentistas.
En este sentido, han señalado que la periodontitis junto con la caries son las enfermedades más comunes del mundo y que, en España, el 80 % de la población mayor de 35 años tiene algún problema en las encías de los cuales, más de la mitad gingivitis y uno de cada tres periodontitis. "De ahí la importancia que tienen las revisiones bucodentales ya que no solo permiten detectar enfermedades de las encías, ayudando a controlar el nivel de glucosa, sino que también contribuyen a que el dentista pueda detectar precozmente pacientes con diabetes", ha subrayado el Consejo.