Boehringer Ingelheim ha anunciado los resultados de un análisis de subgrupos del ensayo clínico denominado Carmelina, publicados en la revista Diabetes Obesity and Metabolism, que demuestran que, en comparación con el placebo, la linagliptina no aumentó el riesgo de acontecimientos adversos cardiovasculares o de hipoglucemia en personas de edad avanzada con diabetes.
Aproximadamente 136 millones de personas con diabetes tienen más de 65 años, lo que evidencia que el envejecimiento de la población ha desplazado la epidemiología de la diabetes hacia la edad avanzada. Sin embargo, a pesar de la alta prevalencia, este grupo de edad ha estado tradicionalmente infrarrepresentado en ensayos clínicos sobre fármacos hipoglucemiantes.
En este reciente estudio sobre resultados cardiovasculares, se incluyó a personas mayores de 18 años sin ninguna restricción de edad máxima. El posterior análisis por subgrupos ha evaluado los resultados clínicos y los acontecimientos adversos de los pacientes, agrupando aquellos de edad avanzada en categorías.
Según Waheed Jamal, doctor en medicina, vicepresidente corporativo y jefe de Medicina Cardiometabólica de Boehringer Ingelheim, "estas personas pueden ser frágiles, tener una alta tasa de comorbilidades y estar recibiendo una pauta posológica con varios fármacos, lo que representa un desafío para el control de la glucemia”.
Los resultados indican que la linagliptina no aumentó en ninguno de los grupos de edad el riesgo de desenlaces renales adversos, acontecimientos cardiovasculares u hospitalización por insuficiencia cardíaca.
La incidencia de acontecimientos adversos, incluida la hipoglucemia, aumentó con la edad, pero fue similar con linagliptina y placebo, a pesar de la reducción de la HbA1 con linagliptina. Además, este fármaco mejoró el control glucémico en todos los grupos de edad. “Las personas de edad avanzada que han participado en el estudio Carmelna diagnosticadas de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares y/o renales, conforman un perfil de individuo de alto riesgo”, ha explicado el Dr. Jamal.
