Un equipo de investigadores de la Universidad del País Vasco (EHU) ha demostrado que la saliva, además de servir para pruebas de paternidad, alberga un rico repertorio de marcadores moleculares capaces de anticipar el riesgo de desarrollar diabetes, además de cáncer, enfermedades cardiovasculares o Parkinson.
Estos hallazgos, publicados en la revista Genomic Medicine, allanan el camino hacia herramientas de diagnóstico precoz y medicina de precisión que prescindan de extracciones sanguíneas.
Los investigadores, dirigidos por el profesor José Ramón Bilbao, analizaron saliva de más de 350 personas, catalogando polimorfismos de un solo nucleótido (SNPs) que regulan la actividad de genes expresados en la cavidad oral.
Empleando herramientas estadísticas avanzadas, comprobaron que muchos de esos SNPs coinciden con variantes ya vinculadas en grandes estudios internacionales a la diabetes tipo 2, al cáncer de próstata, la enfermedad coronaria, o el Parkinson.
Al comparar su base de datos salival con los indicadores tradicionales de sangre, el equipo observó que algunos biomarcadores orales explican incluso una mayor proporción de la heredabilidad genética de ciertas patologías crónicas, subrayando el potencial clínico de la saliva.
Según ha explicado Alba Hernangómez-Laderas, investigadora del Departamento de Genética, Antropología Física y Fisiología y primera autora del trabajo, “nuestros resultados muestran que las señales moleculares en la saliva reflejan procesos patológicos sistémicos, más allá de la boca”, para posteriormente destacar que este estudio “abre la puerta a pruebas basadas en saliva para la detección temprana o el seguimiento de tratamientos, sin necesidad de procedimientos invasivos”.
Aunque se requiere validación en cohortes más amplias, sus conclusiones suponen un avance decisivo, hasta el punto de que, como legado, el grupo ha lanzado la mayor base pública de datos genéticos derivada de saliva, accesible libremente on-line.
Los autores confían en que este enfoque de acceso abierto estimulará nuevas investigaciones e innovaciones en biomarcadores y terapias personalizadas.
Con estos logros, la EHU propone a la saliva como un fluido biológico infrautilizado cuyo análisis molecular puede transformar el diagnóstico y el manejo de las enfermedades crónicas más letales.