La Federación Española de Diabetes reclama un cribado nacional para detectar diabetes tipo 1 en menores

La Federación Española de Diabetes (FEDE) ha presentado un manifiesto que reclama un programa nacional de cribado pediátrico para detectar precozmente la diabetes tipo 1 en menores y evitar diagnósticos tardíos con complicaciones graves.

 

El documento, leído frente al Congreso de los Diputados, señala que más de 1.400 menores reciben este diagnóstico cada año en España y que hasta un tercio lo hace en situación de cetoacidosis diabética, con ingresos hospitalarios graves y estancias en UCI que podrían haberse evitado.

La organizacion ha destacado en este sentido que un diagnóstico tardío no solo pone en riesgo la vida, sino que también genera un impacto psicológico traumático en niños y familias.

Además, la federación ha subrayado que la evidencia científica demuestra que detectar la diabetes de forma precoz evita complicaciones graves en el debut, protege la función metabólica y ayuda a las familias a adaptarse mejor, al tiempo que recordaba que la diabetes tipo 1 no aparece de un día para otro, sino que comienza meses o años antes de manifestarse clínicamente, lo que hace posible detectarla y anticiparse.

El manifiesto estuvo acompañado por testimonios como el de Valeria, una niña que debutó en diabetes tipo 1 a los tres años, que ha declarado durante el acto que “yo estuve muy grave porque se detectó tarde, y mis padres lo pasaron muy mal. Yo no quiero que esto le pase a nadie más”.

La federación dirigió peticiones específicas a distintos niveles institucionales: a los clínicos les pidió que garanticen la implementación del cribado de familiares de primer grado en sus hospitales, mientras que a las consejerías de salud autonómicas les solicitó que impulsen programas piloto de cribado poblacional, y al Ministerio de Sanidad le reclamó que lidere la creación de un programa nacional de cribado pediátrico de diabetes tipo 1, asegurando que ningún niño quede atrás.

Además, instó a los políticos a impulsar iniciativas parlamentarias para situar la diabetes tipo 1 en la agenda política, y enfatizó que la detección temprana no debe depender del código postal ni del hospital de referencia, sino que debe ser “un bien común para todos los niños y niñas del país”.

En este contexto, la federación valoró algunas iniciativas pioneras que ya existen en España y pidió que se conviertan en una realidad para todas las familias.

Vídeos

More Videos
Watch the video

Empresas

Productos

Instituciones

Organizaciones

Investigación

Estilo de Vida