Desarrollan unos vendajes bioimpresos en 3D, que podrían revolucionar el tratamiento para el pie diabético

Investigadores de la Queen's University Belfast han diseñado un nuevo tratamiento de vendaje, conocido como andamio, para tratar las úlceras del pie diabético, que mejoran los resultados de los tratamientos de los pacientes, al liberar lentamente antibióticos durante un período de cuatro semanas para tratar la herida de manera efectiva.

 

La úlcera del pie diabético (UPD), es una complicación grave de la diabetes, que afecta aproximadamente al 25 % de los pacientes diabéticos; y cuando se identifica, más del 50 % ya está infectado y más del 70 % de los casos resultan en amputación de miembros inferiores.

La estrategia de tratamiento necesaria para la curación eficaz de la UPD es un proceso complejo que requiere varios enfoques terapéuticos combinados. Como resultado, existe una carga clínica y económica significativa asociada con el tratamiento de la enfermedad.

Estos tratamientos a menudo no tienen éxito, lo que conduce a la amputación de las extremidades inferiores. Sin embargo, ahora esta nueva investigación ha demostrado resultados con implicaciones significativas para la calidad de vida del paciente, que además de disminuir costes, supone una rebaja en la carga clínica del tratamiento de la UPD.

La investigación se ha centrado en andamios cargados de fármacos para tratar la UPD, cuya estructura es un vehículo novedoso para la administración de células y fármacos, que mejoran la cicatrización de heridas.

El trabajo, publicado en la revista Springer Link, y que fue presentado por Dimitrios Lamprou, profesor de biofabricación y fabricación avanzada en la Queen's School of Pharmacy en el Controlled Release Society (CRS) Workshop, celebrado recientemente en Italia, concluye que “estos andamios son como ventanas que permiten a los médicos controlar la curación constantemente. Esto evita tener que quitarlos constantemente, lo que puede provocar una infección y retrasar el proceso de curación. El ‘marco’ tiene un antibiótico que ayuda a ‘matar’ la infección bacteriana, y el ‘vidrio’ que se puede preparar con colágeno/alginato de sodio puede contener un factor de crecimiento para fomentar el crecimiento celular. El andamio tiene dos capas moleculares que juegan un papel importante en la curación de la herida”.

Por su parte, la autora principal del estudio, Katie Glover, de la Queen's School of Pharmacy, concluyó que "usando la tecnología de bioimpresión, hemos desarrollado un andamio con propiedades mecánicas adecuadas para tratar la herida, que se puede modificar fácilmente según el tamaño de la herida. Esto proporciona una alternativa de bajo costo a los tratamientos actuales de DFU, que podría revolucionar el tratamiento de DFU, mejorando los resultados de los pacientes y reduciendo la carga económica causada por el rápido aumento de la demanda de los pacientes a medida que la cantidad de personas con diabetes continúa aumentando cada año”.

Productos