Hay muchos medicamentos para tratar la diabetes, pero a partir de ahora, los diabéticos españoles ya pueden contar con uno más. Se trata de un nuevo fármaco oral que se sintetiza a partir de la molécula semaglutida.
Los investigadores Eliaschewitz y Canani, del Centro de Investigaciones Clínicas CPClin/DASA en Brasil, elaboraron un estudio de revisión publicado en la revista especializada Diabetology & Metabolic Syndrome, en el que explican el papel terapéutico de la formulación oral del agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1 RA) semaglutida, en el tratamiento de pacientes diagnosticados de diabetes tipo 2. La discusión se centró en los efectos metabólicos, glucémicos y de alteración del peso, así como en la seguridad de la terapia con este fármaco.
La terapia con este medicamento promueve, según estos científicos cambios estratégicos en la vía fisiopatológica de la diabetes 2 y mejora la secreción de glucagón e insulina. El resultado es una disminución de los niveles de glucosa en sangre y la pérdida de peso.
Hasta hace poco, la única vía de administración de semaglutida era la parenteral. Sin embargo, una formulación oral de GLP-1 RA fue desarrollada y aprobada recientemente por la Agencia Reguladora de Salud de Brasil (ANVISA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), fundamentada en los resultados del programa Peptide Innovation for Early Diabetes Treatment (PIONEER).
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha considerado de esta manera a semaglutida oral como una de las contribuciones más destacadas a la salud pública de los últimos años, ya que reduce los niveles de hemoglobina glucosilada y el peso corporal.
Una secuencia de 10 estudios clínicos comparó semaglutida oral con placebo o medicamentos estándar activos, tales como empagliflozina 25 mg, sitagliptina 100 mg o liraglutida 1,8 mg,en diferentes poblaciones con pacientes de diabetes 2; y la principal conclusión fue que la semaglutida oral, que en España ya se comercializa con el nombre de Rybelsus, reduce eficazmente los niveles de hemoglobina glucosilada y el peso corporal en un amplio espectro de pacientes y muestra seguridad cardiovascular.
Los principales eventos adversos informados sobre este nuevo medicamento estaban relacionados con el tracto gastrointestinal, comunes a los fármacos de la clase GLP-1 RA.
Este nuevo medicamento, sintetizado y desarrollado por investigadores de Novo Nordisk está indicado para tratar a aquellos adultos con diabetes tipo 2 que no han sido controlados adecuadamente, con el fin de mejorar el control glucémico, como complemento de la dieta y el ejercicio.
En opinión del doctor Esteban Jódar, jefe del Departamento de Endocrinología y Nutrición de los hospitales Quirón Salud Pozuelo, Ruber Juan Bravo y San José (Madrid), “también sería una excelente opción para personas con diabetes, ya sea en tratamiento con metformina o con cualquier otro fármaco oral, que necesiten una reducción de peso o que descienda el riesgo de sufrir un episodio cardiovascular”. En este sentido ha afirmado que “se pueden beneficiar pacientes que tengan un control insuficiente y que estén ya tratados con metformina e inhibidores DPP-4. De manera que, semaglutida oral podría sustituir al inhibidor DPP-4 y aportar un beneficio adicional”.