Cuando la diabetes impacta en los pacientes de cáncer de colon...

El aumento de los casos de cáncer de colon o colorrectal en España y en el mundo es un hecho, especialmente, entre las personas jóvenes, motivo por el que los científicos tratan de buscar explicaciones a este problema sanitario, al tiempo que los investigadores buscan saber cada vez más sobre esta enfermedad oncológica, que se ve afectada por la diabetes en caso de padecerla.

 

El colon es una parte vital del sistema digestivo y cumple una función muy importante, que no es otra que la de extraer el agua y los nutrientes de los alimentos, ayudando a desechar los restos que salen del cuerpo a través del ano.

Hasta el momento, se sabía que las complicaciones de la diabetes pueden tener numerosos efectos negativos sobre la salud, que van desde problemas de visión y daños nerviosos, hasta disfunción renal y cardiopatías, algo que se convierte en un problema grav teniendo en cuenta que cada vez hay más personas diabéticas.

Ahora, un nuevo análisis de la información sobre personas adultas con cáncer colorrectal, ha descubierto una relación entre la diabetes, cada vez más frecuente, y esta enfermedad oncológica, que también es cada vez más común; y es que los pacientes que además de cáncer de colon también padecían diabetes, sobre todo los que presentaban complicaciones diabéticas, tienen un mayor riesgo de morir prematuramente.

Los resultados de este estudio han sido  publicados por Wiley en la revista Cáncer, revisada por expertos de la Sociedad Americana del Cáncer, y para llevarlo a cabo, Kuo-Liong Chien, de la Universidad Nacional de Taiwán, y sus colegas examinaron datos de 59.202 individuos con cáncer colorrectal en estadio I-III que se sometieron a cirugía potencialmente curativa para extirpar sus tumores.

Entre estos pacientes, 9.448 experimentaron una recurrencia del cáncer y 21.031 murieron por cualquier causa durante el periodo de análisis. Con diabetes grave, el riesgo de morir se dispara hasta un 85 %, en comparación con los individuos sin diabetes. Más en concreto, aquellos con diabetes no complicada tenían un riesgo mínimo o insignificantemente mayor de muerte por cualquier causa y por cáncer específico, y por el contrario, aquellos con diabetes complicada tenían un 85 % más de probabilidades de muerte por cualquier causa y un 41 % más de probabilidades de muerte por cáncer.

Estas asociaciones fueron más pronunciadas en mujeres y en pacientes con cáncer colorrectal en estadio inicial. Además, en comparación con los pacientes sin diabetes, los pacientes con diabetes complicada o sin complicaciones tenían un riesgo entre un 10 y un 11 % mayor de recurrencia del cáncer colorrectal.

En este sentido, sehún ha explicado el doctor Chien, "aunque se observó una mayor prevalencia de diabetes en los pacientes con cáncer colorrectal, el estudio sugiere que una atención médica coordinada en la que participen múltiples especialistas puede ayudar a prevenir las complicaciones de la diabetes, mejorando potencialmente los resultados oncológicos del cáncer colorrectal a largo plazo, sobre todo en las mujeres y en los pacientes con cáncer en estadio inicial".

Así las cosas, los mecanismos que subyacen a la relación entre la gravedad de la diabetes y el mal pronóstico del cáncer colorrectal podrían implicar diversas vías y respuestas desencadenadas por niveles elevados de insulina y glucosa en sangre, así como estados inflamatorios elevados, característicos de la diabetes de tipo 2.

Estilo de Vida