Los avances en la detección de diabetes son cada vez más frecuentes, y abarcan desde hábitos comunes que pueden aumentar hasta un 70 % las posibilidades, hasta nuevas causas. Ahora, determinar si una persona es diabética podría ser tan fácil como pedirle que pronuncie algunas frases en su smartphone, gracias al uso de la Inteligencia Artificial (IA).
De esta manera, un estudio publicado en la revista Mayo Clinic Proceedings: Digital Health, describe cómo los científicos que lo elaboraron utilizaron de seis a 10 segundos de la voz de las personas, junto con datos básicos de salud, incluidos la edad, el sexo, la altura y el peso, para crear un modelo de Inteligencia Aartificial (IA) que puede distinguir si ese individuo tiene diabetes tipo 2. Este modelo tiene una precisión del 89 % para mujeres y del 86 % para hombres.
Para el estudio, un grupo de investigadores de Klick Labs pidió a 267 personas, diagnosticadas como diabéticas y no diabéticas, que grabaran una frase en su teléfono inteligente seis veces al día durante dos semanas. A partir de más de 18.000 grabaciones, los científicos analizaron 14 características acústicas en busca de diferencias entre personas no diabéticas y diabéticas tipo 2.
Según ha señalado Jaycee Kaufman, líder del estudio, "nuestra investigación destaca variaciones vocales significativas entre personas con y sin diabetes tipo 2 y podría transformar la forma en que la comunidad médica detecta la diabetes Los métodos de detección actuales pueden requerir mucho tiempo y costes. La tecnología de voz tiene el potencial de eliminar estas barreras por completo”.
De esta manera, el equipo liderado por Kaufman analizó una serie de características vocales, como cambios de tono e intensidad que el oído humano no puede percibir; y mediante el procesamiento de señales, los científicos pudieron detectar cambios en la voz causados por la diabetes tipo 2.
Sorprendentemente, esos cambios vocales se manifestaron de diferentes maneras en hombres y mujeres; y casi uno de cada dos, o 240 millones de adultos que viven con diabetes en todo el mundo, no saben que padecen la afección, al tiempo que casi el 90 % de los casos de diabetes son de tipo 2.
Las pruebas de diagnóstico más utilizadas para la prediabetes y la diabetes tipo 2 incluyen la hemoglobina glucosilada (A1C), junto con la prueba de glucosa en sangre en ayunas (FBG) y la OGTT.
En este sentido, Yan Fossat, coautor del estudio, ha señalado que este nuevo enfoque, accesible y no intrusivo, ofrece el potencial de examinar a un gran número de personas y ayudar a identificar el gran porcentaje de personas no diagnosticadas con diabetes tipo 2.
Según ha expliad Fossa, "nuestra investigación subraya el tremendo potencial de la tecnología de voz para identificar la diabetes tipo 2 y, potencialmente, otras afecciones de salud. La tecnología de voz podría revolucionar las prácticas sanitarias como una herramienta de detección digital accesible y asequible".
Los próximos pasos serán repetir el estudio y ampliar su investigación utilizando la voz como diagnóstico en otras áreas como la prediabetes, la salud de la mujer y la hipertensión.
No es la primera vez que este equipo incorpora la IA al área de salud. Con anterioridad, ya lo hicieron con un artículo que se basó en modelos matemáticos para determinar algunos de los cambios subyacentes en la forma en que se regula la glucosa y otro, titulado Detección de alteraciones de la homeostasis de la glucosa: una nueva métrica de control glucémico, que perseguía un objetivo similar.