Existen creencias sobre la diabetes que hacen difícil que la gente acepte algunos hechos como que se trata de una enfermedad grave y potencialmente mortífera. Estos mitos pueden crear una imagen de la diabetes que no es exacta y que está llena de estereotipos y estigmatización.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a nivel mundial, habrá más de 300 millones de diabéticos en 2025 y los datos señalan que entre un 20 % y un 25 % de la población adulta podría padecer pre-diabetes.
Cuenta el diario La Razón que desde la página web de la Asociación Americana de la Diabetes se presentan los mitos y falsas creencias más comunes entre la población y la información real que ayuda a desmontarlos:
1. La diabetes no es una enfermedad grave. Si la diabetes se controla de forma adecuada se puede prevenir o retrasar las complicaciones. Sin embargo, la diabetes ocasiona más muertes en un año que el cáncer de mama y el Sida en conjunto. Dos de cada tres personas con diabetes mueren de enfermedad cardíaca o ictus.
2. Si tienes sobrepeso o padeces obesidad, desarrollarás con el tiempo diabetes. Tener sobrepeso es un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad, pero otros factores de riesgo como los antecedentes familiares, la etnia y la edad también están implicados. Por desgracia, demasiadas personas ignoran los otros factores de riesgo de la diabetes y piensan que el peso es el único factor de riesgo de la diabetes tipo 2. La mayoría de personas con sobrepeso nunca desarrollan diabetes tipo 2 y muchas personas con diabetes tipo 2 tienen un peso normal y un sobrepeso sólo moderado.
3. Comer demasiado azúcar produce diabetes. La diabetes tipo 1 está causada por la genética y factores desconocidos que desencadenan el inicio de la enfermedad, la diabetes tipo 2 está causada por la genética y factores del estilo de vida. Tener sobrepeso aumenta tu riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y una dieta alta en calorías procedentes de cualquier fuente contribuye al aumento de peso. La investigación ha mostrado que tomar bebidas azucaradas está vinculado a la diabetes tipo 2. La Asociación Americana de Diabetes recomienda que las personas eviten el consumo de bebidas endulzadas con azúcar para ayudar a prevenir la diabetes. Estas bebidas incluyen refrescos, zumos de fruta, bebidas de frutas, bebidas energéticas, deportivas, té dulce y otras bebidas azucaradas. Estas bebidas podrían subir la glucosa en sangre y proporcionar varios cientos de calorías en una única ración.
4. Las personas con diabetes deberían comer alimentos especiales para diabéticos. Un plan de alimentación saludable para personas con diabetes suele ser por lo general similar a una dieta sana para cualquier persona, baja en grasas saturadas y trans, moderada en sal y azúcar, con alimentos basados en proteínas magras, vegetales sin almidón, cereales integrales, grasas saludables y fruta. Los alimentos 'dietéticos' y diabéticos no suelen por lo general ofrecer beneficios especiales. La mayoría de ellos también elevan los niveles de glucosa en sangre, suelen ser más caros y también tener un efecto laxante si contienen azúcares alcohólicos como edulcorantes.
5. Si tienes diabetes, deberías comer sólo pequeñas cantidades de alimentos con almidón, como pan, patatas y pasta. Los alimentos con almidón pueden formar parte de un plan de alimentación saludable, pero el tamaño de las raciones es clave. Las formas integrales de pan, cereales, pasa y arroz y los vegetales con almidón como las patatas, boniatos, garbanzos y maíz pueden incluirse en comidas y tentempiés. Además, de estas comidas con almidón, las frutas, judías, leche, yogur y dulces son también fuentes de carbohidratos, que deben reducirse en la dieta.
6. Las personas con diabetes no pueden comer dulces o chocolate. Las personas con diabetes pueden tomar dulces y postres si se comen como parte de un plan de alimentación saludable o combinados con ejercicio. No existen más prohibiciones para las personas con diabetes de las que existen para quienes no padecen la enfermedad. La clave en los dulces es tomar una ración muy pequeña y reservarlos para ocasiones especiales mientras que la alimentación está centrada en alimentos más saludables
7. Puedes contagiarte de la diabetes de otra persona. No. Aunque no sabemos exactamente por qué algunas personas desarrollan diabetes, sabemos que no es contagiosa y que no se puede pillar como un resfriado o gripe. Parece existir algún vínculo genético en la diabetes, en particular en la diabetes tipo 2. Los factores de estilo de vida también intervienen.
8. Las personas con diabetes son más propensas a resfriarse o enfermar. No existe una mayor propensión a coger un resfriado u otras enfermedades. Sin embargo, es recomendable que las personas con diabetes se vacunen de la gripe. Esto se debe a que cualquier enfermedad puede hacer que sea más difícil controlar la diabetes y las personas con diabetes que se contagian con la gripe son más propensas a desarrollar complicaciones graves.
9. Si tienes diabetes tipo 2 y tu médico dice que necesitas empezar a utilizar insulina, esto significa que no has gestionado bien la diabetes. Para la mayoría de personas, la diabetes es una enfermedad progresiva. Cuando se diagnostica, muchas personas con esta enfermedad pueden controlar sus niveles de glucosa en sangre en un nivel saludable con medicamentos orales. Pero con el tiempo, el cuerpo produce de forma gradual menos insulina y finalmente los medicamentos orales no son suficientes para mantener los niveles normales de glucosa. Utilizar insulina para conseguir niveles saludables de glucosa es algo positivo.
10. La fruta es un alimento saludable, y está bien comer tanta como se desee. La fruta contiene fibra y muchas vitaminas y minerales. Dado que también contiene carbohidratos, éstos necesitan incluirse en el plan de alimentación. Lo más indicado es hablar con un dietista sobre la cantidad, frecuencia y tipos de frutas que se deberían comer