Royal Philips y el centro médico universitario Radboud de los Países Bajos (Radboudumc) han presentado el primer prototipo de app para diabetes que permite tomar decisiones más certeras sobre los cuidados a seguir tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios que les atienden, mientras gestionan el complejo autocuidado de la enfermedad.
Este app servirá tanto a los pacientes como a los profesionales sanitarios que les atienden, mientras gestionan el complejo autocuidado de la enfermedad. Se trata de un sistema que consta de una aplicación móvil para los pacientes y de una comunidad on-line, y es el primero en recopilar y conectar datos de registros médicos electrónicos, diversos dispositivos sanitarios personales (incluidos medidores de glucosa inalámbricos y monitores de actividad) y datos recogidos por los propios pacientes.
Así, por medio de un smartphone o tablet, la aplicación les da a los pacientes acceso continuo a parámetros importantes como el nivel de glucosa en sangre, el consumo de insulina o la nutrición y les proporciona asesoramiento tanto dentro como fuera de casa.
Además, a través de la comunidad on-line, los pacientes y profesionales sanitarios registrados podrán interactuar por medio de mensajes privados o publicaciones con arreglo a las directrices clínicas de una organización sanitaria. De esta forma, los pacientes pueden recibir comentarios del equipo sanitario que los atiende utilizando los datos combinados y pueden compartir experiencias fácilmente con otros pacientes, médicos y otros profesionales sanitarios.
Se espera que el prototipo, desarrollado de forma conjunta por Philips, Radboudumc y Salesforce, esté disponible para su evaluación en determinados mercados antes de finales de año. De hecho, ya hay planes de lanzar otras soluciones de atención conectadas similares para otras enfermedades crónicas.
"Me satisface proporcionar a los pacientes de diabetes las herramientas para conectar todos sus datos y dispositivos sanitarios relevantes. Nuestro sistema permite compartir datos y experiencias en una comunidad en la que pueden colaborar con otros pacientes y con sus equipos sanitarios, en un entorno seguro", ha comentado el CEO de Healthcare Informatics Solutions and Services de Philips, Jeroen Tas, a la vez que aseguraba que el sistema ha sido desarrollado "por pacientes para pacientes" y permite una gestión sanitaria "completamente integrada" y una atención sanitaria de una forma "nueva, conectada, eficiente y altamente" centrada en el enfermo.
"Queremos animar y apoyar a las personas para que tomen el control total de la enfermedad, ofreciéndoles las herramientas de decisión adecuadas. Esto encaja con nuestra misión en Radboudumc de ofrecer una atención sanitaria participativa centrada en el paciente", ha apostillado el profesor de Medicina Interna en Radboudumc, Cees Tack.
En concreto, el sistema se ha desarrollado en la Plataforma digital HealthSuite digital de Philips y su nuevo CareCatalyst. Esta plataforma conecta dispositivos de forma segura y recopila, integra y analiza los datos de los pacientes de dispositivos médicos y de los consumidores conectados, registros médicos electrónicos y datos sanitarios personales.
Por medio de esta plataforma digital abierta se pueden ampliar fácilmente las fuentes de automedición y las funciones en general a medida que haya disponibles nuevas tecnologías de medición sanitarias digitales para los consumidores.
CareCatalyst es un conjunto de herramientas digitales que permite que sistemas sanitarios, instituciones y profesionales sanitarios utilicen las posibilidades de la plataforma digital HealthSuite en determinadas soluciones especializadas.