La diabetes triplica el riesgo de padecer problemas en las encías

enciaLa asociación entre diabetes y enfermedad periodontal es bidireccional... o lo que es lo mismo, la diabetes triplica el riesgo de sufrir problemas en las encías, tales como la periodontitis, y ésta a su vez puede afectar negativamente al control metabólico del nivel de azúcar en sangre (glucemia) y aumentar con ello el riesgo de sufrir otros problemas asociados a la enfermedad.

Las complicaciones periodontales de la diabetes son las menos conocidas entre la población, según ha explicado el profesor David Herrera, presidente de la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA), que abordará las implicaciones clínicas de la asociación entre diabetes y las enfermedades periodontales en la Sesión Científica Conmemorativa celebrada con motivo del Día Mundial de la Diabetes.

De esta manera, las enfermedades periodontales son más frecuentes y suelen estar más avanzadas en personas con diabetes que en las que no lo son. “Si los niveles de glucosa en sangre no son controlados correctamente, existe un mayor riesgo de sufrir problemas en las encías, especialmente periodontitis, que puede causar la pérdida de dientes. Como otras infecciones, la periodontitis ha demostrado ser un factor que provoca un incremento del azúcar en sangre y hace más complicado controlar la diabetes”, ha asegurado el presidente de SEPA.

El profesor Manuel Serrano Ríos, Académico de Número de la RANM, recuerda que “en España, la diabetes afecta al 13,8 % de la población adulta mayor de 18 años y dentro de este porcentaje hasta un 7,8 % corresponde a casos de diabetes tipo 2. Además, hasta un 6% de la población desconoce que padece la enfermedad”.

La hiperglucemia crónica, incluso en ausencia de síntomas, conlleva lesiones en múltiples tejidos, entre ellos, la retina, los riñones y el sistema cardiovascular. “Es frecuente que las personas con diabetes padezcan cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, EPOC, insuficiencia renal, depresión, obesidad, enfermedad osteoarticular, dependencia funcional, etcétera. De este modo, el paciente diabético es a menudo pluripatológico, por lo supone un gran reto asistencial para los sistemas sanitarios”, detalla el profesor Serrano Ríos.

Según apuntan los expertos, las complicaciones periodontales ya se consideran “la sexta complicación de la diabetes”. Según José Luis Herrera, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), “las complicaciones más frecuentes son, por este orden, la retinopatía diabética, la nefropatía, la enfermedad cardiovascular, la enfermedad vásculo cerebral y la neuropatía. De acuerdo con los últimos datos que conocemos, en sexto lugar aparecen ya desde hace algunos años las enfermedades periodontales”.

Dado que las personas con diabetes tienen más riesgo de sufrir periodontitis, se debe hacer más énfasis en la prevención y el diagnóstico precoz de esta enfermedad. “Las personas con diabetes deben saber que es necesario un chequeo dental anual y que la higiene diaria de los dientes es uno de los cuidados a introducir en los hábitos de cada día”, ha asegurado este experto.

Estilo de Vida