La salud bucodental es un aliado fundamental en la prevención de importantes patologías, pues existe evidencia científica de que la enfermedad periodontal aumenta el riesgo de sufrir diabetes, además de infarto de miocardio, y aumentar la posibilidad de tener un parto prematuro.
Así lo han puesto de relieve los expertos reunidos en un acto científico-divulgativo celebrado con motivo del Día Europeo de la Periodoncia, promovido por la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) y avalado por la Federación Europea de Periodoncia.
En el marco de esta celebración, la SEPA, en colaboración con las sociedades científicas de cardiología, diabetes y ginecología y obstetricia, las disciplinas médicas más conectadas con las patologías periodontales, ha hecho un llamamiento a los profesionales sanitarios sobre la interacción entre la salud de las encías y otras enfermedades.
"No se puede tener un cuerpo sano si las encías no están sanas", señaló en rueda de prensa el presidente de SEPA, David Herrera, quien quisotambién trasladar el mensaje de que "las encías sanas no sangran".
"Ocho de cada diez españoles de más de 35 años tiene algún problema en las encías y, de ellos, entre un 25 y un 40 % sufren periodontitis, la manifestación más grave", ha señalado Herrera, quien apeló a las autoridades sanitarias a que tengan en cuenta la importancia de estas enfermedades.
Existen cada vez más datos científicos y clínicos que ponen de manifiesto la asociación entre una mala salud de las encías y las enfermedades cardiovasculares, que siguen siendo la primera patología responsable de muerte en los varones y la segunda en las mujeres.