Los expertos ponen en valor el papel del deporte para el tratamiento de la diabetes

Un taller enmarcado dentro del programa "Lidera tu diabetes", celebrado bajo el título “¡Fuera excusas! Comienza a hacer deporte con diabetes”, ha concluido que el deporte es una parte muy importante para el tratamiento de esta enfermedad, ya que aporta múltiples beneficios como incrementar la captación muscular de glucosa o su impacto sobre el control metabólico.

 

En este taller, organizado por la compañía especializada en monitorización continua de glucosa Dexcom, en colaboración con la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Federación Española de Diabetes (FEDE), se puso de relieve la importancia de la actividad física para las personas con diabetes, de la mano de los ponentes Coral Montalbán, Jefa de Servicio Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y miembro de la SEEN, Aureliano Ruíz, miembro de la junta directiva de FEDE y presidente de la Asociación Cántabra de Diabetes, y Germán Vega Sánchez, responsable médico de Dexcom España.

Este taller ha servido además para difundir las conclusiones del “I Estudio sobre percepciones y preferencia de los españoles con diabetes para el control de su enfermedad” realizado por Dexcom, la SEEN y la FEDE, que ha ofrecido datos sobre esta enfermedad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cantabria. De esta manera, se ha dado a conocer que el 17 % de los cántabros con diabetes encuestados es usuaria de tecnologías avanzadas para el control de la glucosa, y el 22 % no utiliza ningún sistema.

En esta línea, del total de encuestados en Cantabria, un 67 % cree que tiene un buen control de su diabetes y adherencia al tratamiento; mientras que un 22 % considera que podría mejorar, y un 6 % opina que no tiene un buen control sobre su patología. 

Del total de los encuestados en Cantabria, el 22 % es usuaria de aplicaciones digitales para el control y seguimiento de la glucosa; siendo las más valoradas tener un registro de los niveles de glucosa y estadísticas (75 %) y que su equipo médico pueda acceder a sus datos (75 %), seguido de que sus seres queridos/cuidadores puedan ver los datos (50 %); personalizar las alertas que reciben (50 %); o la posibilidad de integrar o conectar los datos a otras apps o dispositivos (50 %).

Continuando con el objetivo de aportar al paciente mayor educación diabetológica, que resulta clave para un mejor control y adherencia al tratamiento, el próximo taller del ciclo "Lidera tu diabetes" tratará sobre embarazo y diabetes, y en él se abordarán de manera más específica la diabetes gestacional, cómo actúa y cómo afecta durante el embarazo, la manera de controlarla y más información de interés.

Organizaciones