Desarrollan un microchip que permitirá a los diabéticos medir su glucosa sin pincharse

La empresa valenciana Wito Smarthealth ha desarrollado una nueva tecnología para que los enfermos diabéticos puedan medir su glucosa en sangre sin necesidad de pincharse, y que también podría ser aplicada a otras enfermedades crónicas para medir el colesterol o los triglicéridos.

 

Se trata de un microchip que, mediante dos sensores, puede medir la glucosa de forma rápida, continua y de forma asequible, ya que su bajo coste permitirá ser accesible a afectados de diabetes en todo el mundo.

Esta nueva tecnología, que será presentada durante el Mobile World Congress, ha incorporado el microchip a un reloj inteligente o "smartwatch" y también en un pequeño termómetro que se comunican con una aplicación o "app" en el móvil y, mediante inteligencia artificial, calcula el valor de forma continua.

La ultima novedad patentada en relación con este producto es una funda de móvil que lleva el dispositivo y los sensores y se comunica con el móvil mediante tecnología inalámbrica NFC o radiofrecuencia, por lo que no necesita batería.

Según ha explicado el doctor Salvador Albalat, promotor del proyecto, "la funda va a permitir que, de una forma sencilla y de bajo coste, los diabéticos y las personas que necesiten medir su glucosa para nutrición y deporte puedan mejorar su calidad de vida y prevenir enfermedades derivadas de la diabetes".

El proyecto ha sido financiado por el propio fundador de la compañía, que ha contado con apoyo del CDTI en el programa NEOTEC, lo que ha permitido el desarrollo y producción de los primeros prototipos. Además, varios fondos de inversión suizos especializados en diabetes se han interesado ya por el proyecto y, sobre todo, el primer fabricante de medidores convencionales o glucómetros, que tiene presencia en casi todos los países del mundo, para su futura comercialización.

"Actualmente estamos en el ecosistema de Social Nest, que es un fondo para empresas de alto impacto social. Queremos que esta tecnología sea accesible a millones de enfermos con diabetes de todo el mundo, que aumentan por millones cada año y produce siete millones de muertes", ha indicado Albalat, que ha añadido que el uso de la tecnología de "Deep Learning" o inteligencia artificial aplicada a las maquinas, permitirá que la salud llegue a muchas personas que no tienen acceso a ella.

"Nuestro proyecto no termina con la diabetes", ha apuntado el propmotor, que ha anunciado que "en breve" está tecnología será aplicada a otras enfermedades crónicas, de manera que "podremos medir el colesterol o triglicéridos y nos han propuesto empezar con un proyecto de covid persistente".

Productos