Ya está disponible en España Dapagliflozina, el fármaco para pacientes con enfermedad renal crónica, con y sin diabetes

Dapagliflozina, que en España será comercializada por AstraZeneca bajo el nombre de Forxiga, ya está disponible en España, convirtiéndose en el primer inhibidor del cotransportador-2 de sodio-glucosa (iSGLT2) aprobado para el tratamiento de la enfermedad renal crónica (ERC) en adultos con y sin diabetes tipo 2.

 

La enfermedad renal crónica (ERC) afecta en España a 1 de cada 7 adultos, a aproximadamente 47 millones de personas en la Unión Europea, y a casi 840 millones de personas en todo el mundo, por lo que la puesta de largo de este medicamento y su autorización para venderlo en España es un estupenda noticia para todos ellos.

Durante la  presentación de esta nueva indicación de Forxiga, llevada a cabo por AstraZeneca, se puso en valor la importancia de la detección precoz y la relevancia de la lucha contra el infradiagnóstico de la ERC. En este sentido, Marian Goicoechea, jefe de servicio de Nefrología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón explicó que “el screening en etapas precoces, sobre todo en varones, mayores de 60 años, pacientes con antecedentes con ERC y con patologías que se asocian al daño renal, como la diabetes, es fundamental para la prevención”.

Por su parte, María Isabel Egocheaga, médico de Familia del Centro de Salud Isla de Oza,detalló que, para llevar a cabo una correcta detección precoz “es importantísimo hacer un adecuado cribado de la ERC”, es decir, realizar una extracción de sangre y una muestra de orina. A pesar de que el uso inicial de daplagliflozina (Forxiga) era para la diabetes, en los últimos estudios ha demostrado su eficacia con el corazón y el riñón.

Así las cosas, Marta Moreno, directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca ha asegurado durante la presentación del medicamento, que este “reduce la progresión de la enfermedad y la entrada en diálisis en un 44 por ciento, disminuye un 29 por ciento el riesgo de hospitalización por insuficiencia cardíaca y rebaja la mortalidad en un 31 por ciento, datos basados en el ensyo DAPA-CKD2”.

El ensayo de fase III DAPA-CKD2, en el que se basa la aprobación del fármaco, demostró que este medicamento, junto al tratamiento estándar con un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina o un bloqueador de los receptores de angiotensina, reduce el riesgo relativo de empeoramiento de la función renal, la aparición de enfermedad renal terminal o el riesgo de muerte cardiovascular o renal.

Según ha explicado Goicoechea, como muestran los resultados del ensayo DAPA-CKD, dapagliflozina (Forxiga) es “la única opción terapéutica actual en pacientes con ERC con o sin DM2 para retrasar la progresión y evitar la entrada en diálisis”.

Durante la presentación también se hizo referencia a la fluctuación del coste de la ERC, una enfermedad que es la segunda causa de mortalidad que más ha crecido en la década 2006-16 en España, con un incremento del 30 %, lo que supone una significativa repercusión económica para el Sistema Nacional de Salud.

En este sentido, Moreno ha explicado que “en AstraZeneca estamos llevando a cabo distintos estudios para ver detalladamente la carga actual y futura. En el último estudio INSIDE CKD se vio que la ERC suponía alrededor de un 5,6 por ciento del presupuesto del SNS y se prevé que éste aumente un 14,95 por ciento para 2026”, al tiempo que indicaba que "la aprobación del uso de dapaglifozina en ERC es un gran paso en el tratamiento de una patología con una elevada prevalencia en España, que se encuentra entre las diez principales causas de mortalidad y que supone un elevado gasto para el sistema sanitario español”.

Productos