El 40% de los años de vida perdidos en pacientes diabéticos, consecuencia de hábitos no saludables

habitonosaludableLos hábitos de vida actuales como el sedentarismo, el sobrepeso o la obesidad, están repercutiendo en un aumento de la diabetes tipo 2 en todo el mundo, mientras que las complicaciones crónicas asociadas a un mal control de la enfermedad, como la retinopatía, la nefropatía y la neuropatía, siguen en aumento también en personas con diabetes tipo 1.

"Se estima que la mitad de los afectados por diabetes padece retinopatía diabética, primera causa de ceguera legal en adultos, y la frecuencia del infarto de miocardio y trombosis cerebral es de dos a tres veces mayor en estos pacientes, al tiempo que la nefropatía diabética constituye la causa mas frecuente de indicación de tratamiento con diálisis o trasplante renal", ha asegurado Javier Salvador, presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).

Salvador ha declarado también que "se estima que hasta el 40 % de los años de vida perdidos son a consecuencia de los hábitos de vida no saludables causantes de trastornos que merman la salud".

Junto con la prevención, a través de la adopción de hábitos de vida saludables, los expertos hacen hincapié en la importancia del diagnóstico precoz de la diabetes tipo 2, con el fin de comenzar el tratamiento de la misma cuanto antes y evitar y retrasar posibles complicaciones asociadas a un mal control glucémico. "Casi la mitad de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 ya tienen al menos una complicación asociada a un mal control de la glucemia en el momento del diagnóstico de la diabetes tipo 2", ha explicado Martín López de la Torre, coordinador del Grupo en Diabetes de la SEEN. "A este respecto, es fundamental que consulten con su médico las personas con algún factor de riesgo de diabetes tipo 2 o enfermedades asociadas, como son tener antecedentes familiares de dibetes, sobrepeso u obesidad, hipertensión arterial, enfermedades de los lípidos, antecedentes de diabetes durante la gestación. Esta recomendación cobra importancia a partir de los 45 años".

A la vista de este panorama, explica López de la Torre, "la prevención de la diabetes tipo 2 y la concienciación de la población general en relación con el correcto control de esta patología como forma de evitar complicaciones posteriores, deberían ser dos de los principales objetivos, tanto de los profesionales de la salud, como de la administraciones". Precisamente estos objetivos serán tratados durante el Día Mundial de la Diabetes.

Estilo de Vida