Un camión de Correos llamó la atención del resto de usuarios de la vía cuando circulaba sin control, llegando incluso a golpear las barreras de protección, debido a que el conductor sufrió una crisis diabética.
Los hechos tuvieron lugar en Galicia, y más concretamente en el punto kilométrico 29 de la A-55, en sentido decreciente hacia Vigo, cerca de la localidad de Tui.
El caso es que varias patrullas de la Guardia Civil se dirigieron hasta allí para comprobar lo que pasaba y poner solución a la errática circulación de un camión de Correos que cambiaba de carril constantemente sin señalizar ningún movimiento, haciendo ‘eses’, e incluso golpeando las protecciones laterales.
Cuando uno de los vehículos de la Guardia Civil consiguió, tras varios intentos, adelantarle, pudo darle el alto. Fue entonces cuando comprobaron que el conductor había sufrido una crisis diabética que le impedía conducir con normalidad.
Le trasladaron al hospital en ambulancia y Correos se encargó de retirar el camión.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha dado a conocer, a partir de este peligroso suceso, la relación de afecciones, a parte de la propia diabetes, que impiden conducir o que obligan a renovar el carnet con mayor frecuencia a la habitual. Este listado está apoyado en estudios científicos que demuestran que cuando los conductores sufren alguna de estas enfermedades, tienen mayor riesgo de sufrir un accidente.
El club de automovilistas RACE recoge estas nueve categorías de enfermedades: vasculares, cardiacas, psiquiátricas, neurológicas, endocrinas, digestivas, respiratorias, oncológicas, así como crónicas y degenerativas.
Entre las endocrinas, se encuentra la diabetes mellitus insulinodependiente, motivo por el que un conductor que necesita tratamiento con insulina o fármacos hipoglucemiantes tanto para la tipo 1 como para la tipo 2, deberá renovar su permiso cada cinco años.
En realidad, si se puede conducir con diabetes, pero la DGT ha puesto el acento en esta ocasión en una serie de consejos para estos conductores con el objetivo de evitar cualquier riesgo. Estos conesjos son:
- Realizar controles de glucemia antes de iniciar el viaje
- Aprender a conocer los síntomas de hipoglucemia y a evitar las circunstancias que la producen
- Llevar siempre en el coche alimentos ricos en hidratos de carbono
- En los viajes, proteger la medicación del frío y del calor
- Extremar la precaución al conducir tras los cambios de dosis o de tratamiento hasta que no estén controlados los niveles de glucosa en sangre