De las 537 millones de personas que padecen diabetes en el mundo, 61 millones son europeos... y en este contexto, España se sitúa como el segundo país del viejo continente con mayor número de personas afectadas, tan sólo por detrás de Alemania.
Con todo, la prevalencia del país germano es del 10 %, mientras que la de España se sitúa en el 14,8 %, frente al 9,2% de media en Europa. De esta manera, nuestro país se sitúa entre los estados con mayor prevalencia del continente, por encima de otros como Portugal (13 %), Italia (9,9 %), Francia (8,6 %) o Reino Unido (8,2 %), según los datos extraidos del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF).
En este contexto, Alemania ha mostrado una importante mejora desde 2019, ya que antes contaba con más de 9 millones de personas con diabetes y tenía una prevalencia de 15,3 %.
Por el contrario, en el caso de España, esta cifra ha aumentado un 42 % desde 2019, cuando era de 10,5 % y el número de personas que sufren esta patología no llegaba a los 4.000.000. Desde entonces, esa cifra ha aumentado hasta llegar casi a los 6 millones; aunque en 2025 se podría llegar a alcanzar los 9.000.000 de afectados. En el caso global de Europa, hace cuatro años la prevalencia media era de 8,9 % y el número de personas con diabetes era de 59 millones.
Se trata de datos que preocupan a los expertos, ya que a día de hoy, tanto las personas que debutan como las que ya sufren la enfermedad, no reciben la formación diabetológica para tener un adecuado control de la misma.
Así las cosas, la Federación Española de Diabetes (FEDE) ha reivindicado esta herramienta como la mejor opción para que los pacientes con diabetes tengan un mayor conocimiento de su propia diabetes, pudiendo evitar hasta 25.000 muertes prematuras anuales en España. En este sentido, Juan Francisco Perán, presidente de FEDE, ha explicado que “es importante que los afectados de diabetes sean conscientes de que padecen esta patología y, a raíz de ello, sepan que deben recibir la adecuada formación diabetológica que necesitan, desde el mismo momento del debut, y así poder tener bajo control su diabetes. Dicha educación diabetológica, además, tiene que ser impartida por profesionales sanitarios adecuadamente preparados”.
El incremento en la prevalencia de la patología repercute en la calidad de vida de las personas que la sufren, y en el gasto sanitario, que en nuestro país tiene un coste de 5.809 millones de euros al año; aunque según las previsiones de crecimiento de la enfermedad, esta cifra irá en aumento.
De esta manera, la carga económica de la diabetes en España corresponde al 8,2 % del total del presupuesto sanitario nacional, teniendo en cuenta tanto los costes directos como indirectos. En comparación con Europa, y según los datos del estudio de la IDF, España tiene un gasto medio de 2.817 € por persona, una cantidad algo menor a la media del continente, que se sitúa en 2.893 €, a pesar de ser el segundo país con más afectados en Europa.
Sobre esta situación, Perán ha señalado que se trata de “un gasto que podría reducirse si los pacientes con diabetes recibieran, por parte de la Administración Pública, una correcta educación diabetológica sobre su patología”.