La Federación Española de Diabetes (FEDE) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) han firmado un acuerdo de colaboración para el desarrollo conjunto de acciones, actividades y proyectos de cooperación, por el que se comprometen a trabajar juntos por la promoción y mejora de la investigación, la atención y la formación de las personas con diabetes.
Mediante este convenio, rubricado por el presidente de FEDE, Juan Francisco Perán Perán y el presidente de SEMG, Antonio Fernández-Pro Ledesma, ambas organizaciones se comprometen a trabajar conjuntamente para mejorar la atención al paciente y promover la formación del colectivo, clave para la prevención y la reducción de costes sanitarios.
Perán ha recalcado durante el acto de firma de este acuerdo que “la firma de este convenio de colaboración entre FEDE y la SEMG es un importante paso para poder seguir avanzando, a través de la vía de las alianzas, en la visibilización de las necesidades de las personas con diabetes que aún no están cubiertas correctamente, como es la formación diabetológica. Es importante recordar que para el colectivo del que se beneficiará este acuerdo, cerca de 6.000.000 de personas, la educación en su patología es crucial para poder reducir y / o evitar complicaciones de salud. Y, en este sentido, este acuerdo viene a reforzar este ámbito, que es fundamental para los pacientes en la gestión de su diabetes, de una manera individualizada y personalizada, y en donde el papel de los médicos de Medicina Generalista es clave”.
En la misma línea, Fernández-Pro Ledesma ha señalado que la persona con diabetes, informada y formada con la ayuda del profesional sanitario, en este caso los médicos de Familia, “asume la responsabilidad de lo que quiere hacer y cómo quiere hacerlo con la mejor preparación adaptada a su perfil”. Desde SEMG también apuestan por una atención personalizada e integral, centrada en la persona, y no solo en el problema de salud, por lo que el presidente de esta organización ha asegurado que “desde Atención Primaria disponemos de la ventaja de conocer al paciente y al entorno sociofamiliar que lo rodea, lo que nos puede facilitar mucho esa educación”.
Por su parte, Carlos Miranda Fernández-Santos, coordinador del Grupo de Trabajo de Diabetes de la SEMG, ha remarcado la importancia de establecer unos objetivos comunes que se comparten entre ambas entidades como son, entre otros, fomentar y apoyar la educación diabetológica; promover la mejora de la asistencia sanitaria; prevenir, intervenir y detectar precozmente la diabetes; e impulsar y desarrollar el interés y el desarrollo de la investigación.
De esta manera, la SEMG avala campañas y proyectos de FEDE como “A qué duele”, mejorando la visibilidad de la neuropatía diabética, o el proyecto “Prescribe Asociacionismo en Diabetes”, que pretende complementar la formación y educación de las personas con diabetes, a través del apoyo de las asociaciones de pacientes con diabetes.
Así las cosas, de ahora en adelante, ambas entidades colaborarán en la realización conjunta de jornadas, congresos y eventos, la elaboración y publicación de estudios o la puesta en común de información de interés, entre otras actividades.